Archivo de la etiqueta: tecnología

Las tres actitudes ante el cambio.

La mente humana se lleva muy mal con la incertidumbre. Por eso las personas tenemos la inclinación natural a blindarnos contra los cambios y refugiarnos en espacios de confort, sin ser conscientes de que  al perseguir la seguridad acabamos encerrados en una jaula que impide nuestro crecimiento. En los próximos años, el cambio nos va a retar permanentemente y nuestra vida dependerá por completo de la actitud que adoptemos ante él.

Sigue leyendo

El reparto de nuestro tiempo de aprendizaje en la Cuarta Revolución Industrial.

Reparto del tiempo de aprendizaje.

– 5% (tecnología)
– 35% (reciclaje profesional continuo)
– 60% (soft skills)

Sigue leyendo

¿Quo vadis Extremadura? 

El papel de Extremadura en el mundo del 2030.

En 2018, en el libro Extremadura 2050, realizamos una mirada a largo plazo sobre la región. Sin apartamos de las coordenadas que fijamos en ese trabajo, en este artículo vamos a tomar como referencia el horizonte del 2030, analizando las grandes tendencias demográficas, sociales, económicas y tecnológicas que nos aporten pistas para trazar la hoja hoja de ruta al futuro. Porque si hacemos bien este ejercicio, aunque somos pequeños, podemos ser relevantes.

Sigue leyendo

Los 3 saberes centrales en la era digital y el metaverso.

Seguro que estás pensando que me voy a referir al manejo de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (big data, inteligencia artificial, robótica, fabricación aditiva, realidad aumentada, blockchain…), pues no. Te voy a mostrar, a mi entender, cuales son los saberes para vivir en este mundo convulso de la disrupción tecnológica, y ninguno de ellos tiene que ver con la tecnología.

Sigue leyendo

Metaverso y Educación.

¿Se adaptará la educación al Metaverso o será colonizada por los Gigantes tecnológicos?

En el artículo anterior analizábamos como el Metaverso está creando un mundo paralelo al nuestro donde pronto estará interactuando, trabajando y viviendo la mayor parte de la Humanidad, hasta convertirse en el mayor sector económico y de actividades del mundo. Aunque su proyección alcanzará todas las actividades humanas, la educación será uno de los ámbitos que más  transformaciones experimente, por ser el dominio que mayor estancamiento ha sufrido lo largo de los últimos siglos.

Sigue leyendo