Archivo de la etiqueta: modelo 6-9

Bases de un nuevo modelo educativo para una escuela del talento.

Es evidente que el mundo ha cambiado de manera radical, vivimos en una realidad líquida que se está convirtiendo en volátil y pone en entredicho los postulados tradicionales de la educación. A continuación vamos a establecer los fundamentos de un modelo educativo para educar el talento.

Sigue leyendo

La necesidad de crear una escuela para el desarrollo del talento.

Todos tenemos un talento.

Todos venimos al mundo con un talento personal, con una mochila que nos predispone para llegar a ser grandes músicos, escritores, atletas, profesores, carpinteros, mecánicos, agricultores, o científicos. Todas las personas tenemos algo en lo que destacamos, que se nos da bien, que nos gusta hacer, donde se nos pasa el tiempo volando… una vocación, una capacidad, un ingenio, una inteligencia, una valía, un desparpajo.

Sigue leyendo

Cómo transformar una organización a partir de 2 disciplinas básicas.

Hábitos y costumbres. La experiencia que mata.

El peor enemigo que tiene una organización en tiempos de cambio y disrupciones es caer en la complacencia de sus éxitos pasados y reivindicar su experiencia. Los seres humanos somos animales de costumbres, y cuando nos reunimos en comunidades, esas costumbres se refuerzan y solidifican, convirtiéndose en un lastre para la productividad, la innovación y el progreso.

La mayor parte de las organizaciones, sin saberlo, están heridas de muerte por su incapacidad para adaptarse a las nuevas situaciones. Cuando aparece la frase “se hace así porque así lo hemos hecho siempre”, échate a temblar porque ahí está el síntoma inequívoco de la decadencia.

Sigue leyendo

El reparto de nuestro tiempo de aprendizaje en la Cuarta Revolución Industrial.

Reparto del tiempo de aprendizaje.

– 5% (tecnología)
– 35% (reciclaje profesional continuo)
– 60% (soft skills)

Sigue leyendo

El desarrollo del poder personal.

Poder, discurso, palabra y actos del habla.

La organización humana está nucleada y se mueve por la dinámica del poder. Su lógica es muy simple, unos cuantos mandan y la inmensa mayoría obedece. Unos tienen autoridad para hacer a su antojo (poder de la violencia, poder económico) y otros solo pueden actuar pidiendo permiso. El problema para llevar a cabo nuestras iniciativas y hacer cosas valiosas radica en que  necesitamos poder, y el poder está difícil de conseguir porque quien lo tiene no quiere soltarlo. Ante esta situación, lo más práctico es aprender a desarrollar poder personal si no queremos convertirnos en seres serviles e irrelevantes.

Sigue leyendo