Archivo de la etiqueta: educación

A ver si me llaman.

Con motivo de la entrega de los Premios Goya del cine español de 2022, muchos actores manifestaban en los medios de comunicación su desazón ante la tensa espera que supone estar esperando a que suene el teléfono con la esperanza de que alguien les ofrezca un trabajo. El mismo día por la noche, Rafael Álvarez (El Brujo), en un programa de televisión vino a decir: yo no puedo estar esperando a que me llamen, tengo que inventar cada día mi propio trabajo, emprender nuevas iniciativas y proponer nuevas ofertas a los espectadores. En definitiva, dos actitudes diferentes ante la vida que son la metáfora de nuestra forma de ser y estar en el mundo (los que esperan y los que actúan).

Sigue leyendo

Metaverso y Educación.

¿Se adaptará la educación al Metaverso o será colonizada por los Gigantes tecnológicos?

En el artículo anterior analizábamos como el Metaverso está creando un mundo paralelo al nuestro donde pronto estará interactuando, trabajando y viviendo la mayor parte de la Humanidad, hasta convertirse en el mayor sector económico y de actividades del mundo. Aunque su proyección alcanzará todas las actividades humanas, la educación será uno de los ámbitos que más  transformaciones experimente, por ser el dominio que mayor estancamiento ha sufrido lo largo de los últimos siglos.

Sigue leyendo

Una nueva generación de líderes para gobernar la complejidad. Un ejemplo inspirador.

El papel reservado a los líderes políticos del futuro no consistirá en hacer obras faraónicas e inauguraciones con placas impresas en las fachadas para la posteridad, eso es tarea de la sociedad y la maquinaria de la administración (empresas, emprendedores, trabajadores, servicios públicos…). Su misión principal no será hacer cosas materiales para cambiar el mundo, sino desarrollar a las personas que van a cambiar el mundo. Su legado no estará en invertir en cosas, sino invertir en las personas. Las sociedades ricas son aquellas donde la acción política se enfoca en el desarrollo de la creatividad, la innovación, la ciencia, la tecnología, la educación transformadora, el emprendimiento y el talento; orquestando todas estas energías en torno a un proyecto colectivo. Pero esto es incompatible con la actual cultura política, que precisará un nuevo estilo de liderazgo que sea capaz de unir desde la diversidad a la gente en un propósito.

Sigue leyendo

El futuro de la Educación y el desarrollo de nuevas Estrategias Educativas

“Educar ha pasado a ser un arte para cultivar la sensibilidad de las personas, la tarea más elevada de la labor docente”.

Juan Carlos Casco

El título sugerido para expresar esta opinión es muy amplio y desafiante, por ello lo acotaré a algunas elaboraciones alrededor del mundo universitario y particularmente en lo relacionado con sus docentes, sobre quienes recae la mayor responsabilidad para obtener lo titulado; en medio de nuevos ecosistemas de aprendizaje con las trayectorias individuales y personalizadas que en ellos ocurren.

Sigue leyendo

La sensibilidad del maestro. La habilidad clave para resignificar la labor docente en el siglo XXI.

Todos los seres humanos nacemos con un talento especial que permanece dormido en la mayoría de nosotros, de hecho, la mayor parte de las personas morimos sin conocerlo. La tarea más excelsa del educador es descubrirlo en cada uno de sus pupilos, despertarlo y cultivarlo. Aunque el talento suele estar muy oculto, hay un elemento que lo delata y a través del cual se manifiesta, se trata de la sensibilidad. Cuando una persona es sensible a una realidad (música, poesía, ciencia, arte, deporte…), muy cerca está la llave para acceder a su talento.

Sigue leyendo