Archivo de la etiqueta: relato

El mundo rural y sus actores no saben utilizar el poder blando (soft power)

RESUMEN DEL ARTÍCULO

La importancia de utilizar el poder blando (soft power) para revitalizar el mundo rural es esencial, un recurso que han puesto en juego con gran maestría los países y las ciudades en torno a narrativas de progreso y modernidad. Mientras ciudades como Nueva York o Barcelona seducen y enamoran, el mundo rural está condenado por un relato de declive y vacío que lo margina. El poder blando, definido por Joseph Nye como la capacidad de persuadir mediante valores, cultura e ideas, ha permitido a naciones como Estados Unidos o Corea del Sur y a ciudades como París o Dubái atraer pobladores, talento, inversión y turismo. Sin embargo, el mundo rural no ha sabido construir una narrativa atractiva que resalte sus valores: espacio, tiempo, naturaleza, autenticidad. Para revertir esto nace Agitación Rural como motor para generar un relato seductor, capaz de reposicionar lo rural como una aspiración global, impulsando su desarrollo económico y social.

Adelante!!!

Por José Vicente Granado y Juan Carlos Casco

Sigue leyendo

PESCUEZA: CAPITAL MUNDIAL DEL MUNDO RURAL

Por José Vicente Granado y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO

Desde Agitación Rural declaramos y proclamamos a Pescueza como Capital Mundial del Mundo Rural. Como en torno al turismo de sol y playa se creó un mundo nuevo y una economía descomunal, aquí reinventamos y resignificarnos lo rural, que no está vacío ni vaciado, sino lleno de riqueza, belleza y porvenir.

Los mundos nacen de relatos y de su referenciación a un lugar concreto.  Como el mundo musulmán o el de las finanzas mundiales tienen su capital (La Meca, Davos); lo rural, ahora, tiene a Pescueza. Aquí, artistas y líderes se concentran, agitando ideas que florecen. El Festivalino y el “pueblo residencia” prueban su magia única.

Si con pocos argumentos se alzaron grandes empresas, ¿qué no lograremos con nuestro potencial? Desde aquí hacemos un llamado a los entusiastas de lo rural: reescribamos su relato, unámonos, soñemos. Pescueza no es solo un lugar; es la chispa de una revolución que hará del mundo rural el latido del futuro. ¡Sumérgete en este movimiento, el mañana es nuestro! La Agitación Rural está marcha.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Claves para abordar el reto demográfico en torno a 27 conceptos clave

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

Detrás del Metalenguaje hay un poder que nos permite construir realidades, superando Prejuicios y redefiniendo las Categorías Estéticas de lo rural. Es crucial revelar su Esencia, convocar a creadores, usar el Marketing para transformar percepciones y crear un Relato positivo que valore su belleza y singularidad.

En los pueblos, bienes como el Espacio y Tiempo están al alcance, permitiendo un Despertar hacia la vida rural, donde las cosas importantes están cerca (5 Minutos) y se puede trascender su ethos (Ser). Los pequeños núcleos (Menos de 100) guardan un tesoro olvidado. Frente a los Cambios Económicos y Tecnológicos, como la digitalización y la sostenibilidad, el mundo rural ofrece más que agricultura: servicios ecosistémicos, agua y energía.

El despoblamiento es un Proceso Civilizatorio global que exige superar la Inacción y la Queja. Es necesaria una alianza  (Memorándum de Entendimiento) y un Contrato Social entre lo urbano y lo rural, impulsado por el Liderazgo local y los principios de Concentración y Agitación. Reimaginar lo rural (Resignificar) exige incorporar la Cuarta Revolución Industrial, una Especialización Inteligente y adoptar una Disrupción y Modernidad que lo haga atractivo y Vanguardista.

Adelante!!!

Sigue leyendo

El encanto rural de las cosas elementales. El otoño

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

El otoño es un regalo de la naturaleza, una invitación a redescubrir lo esencial que a menudo ignoramos en la burbuja de las ciudades. En el mundo rural, las estaciones nos revelan su esencia más pura, ofreciendo un capital de experiencias y vivencias que nos conectan con la autenticidad de la vida. Los aromas de la tierra mojada, los colores que transforman el horizonte y los sabores de los frutos recién cosechados forman un mosaico de sensaciones que despiertan nuestros sentidos y nos resintonizan con los ciclos naturales.

Las estaciones, con su danza eterna, son el pulso del universo, un lazo invisible que nos vincula al todo. En el entorno urbano, ese vínculo se desdibuja en la monotonía de lo artificial, donde el paso del tiempo queda reducido a la alternancia del aire acondicionado y la calefacción. Allí, los matices y la profundidad de las estaciones se desvanecen, privándonos de una experiencia vital imprescindible.

El mundo rural, en cambio, es un refugio para lo elemental: un espacio donde las estaciones nos devuelven nuestra humanidad. Volvamos la mirada hacia esos paisajes, tradiciones y sabores que nos recuerdan que lo esencial sigue allí, esperándonos, como un poema eterno que resuena en nuestro interior. Es el momento de reivindicar y resignificar su belleza.

Este artículo ha sido elaborado por María Martos y Juan Carlos Casco.

Sigue leyendo

Soy de pueblo y aquí me quedo

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

Detrás de las palabras hay un metalenguaje que nos atraviesa. De manera inconsciente, todo lo que asociamos mentalmente a lo rural tiene acepciones peyorativas. ¿Quién pondría en su currículum: “Soy de pueblo”? ¡Qué jodido y traicionero es el lenguaje!

Los que somos más viejos, en nuestros constructos mentales, cuando escuchamos palabras como «rural» o «pueblo», automáticamente pensamos en las películas en blanco y negro de Paco Martínez Soria. Nuestros padres nos repitieron hasta la saciedad que “para ser alguien en la vida hay que irse del pueblo”. Ese mensaje está escrito a sangre y fuego en nuestro subconsciente.

La visión que tenemos de lo rural es cultural y negativa. Para romperla, tenemos que crear un nuevo espíritu rural que conecte con los deseos de la gente. Las personas que amamos lo rural debemos encarnar un estilo rompedor capaz de seducir e inspirar al mundo. Para lograrlo, tenemos que cultivar nuevos saberes, destrezas y prácticas, con el fin de crear tendencias y convertir el medio rural en un espacio vanguardista.

Muchos ya estamos creando los programas y los espacios que traigan la modernidad a lo rural y provoquen el cambio, como los Centros de Innovación Territorial, la Red Circular Fab de la provincia de Cáceres, los Madrid Rural Lab, el Fab Lab de Ponferrada, las Escuelas del Talento de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, el Grupo Motor para la Transición Energética en España, los Pueblos de los 5 Minutos, el Laboratorio de Artesanía y Alto Diseño de Moda en 3D o el Ecosistema de Impulso al Emprendimiento en Sierra Suroeste.

Ahora toca hacer lo más importante: eliminar los prejuicios, los complejos y los pensamientos limitantes que nos atenazan. ¡Guerra a la vulgaridad!

Adelante!!!

Sigue leyendo