A menudo nos preguntamos cuáles son las claves del éxito de las personas influyentes, creativas, innovadoras, emprendedoras o líderes. Y nos afanamos en buscar su explicación en complejas teorías, cuando sus fundamentos son muy simples si aprendemos a mirar al ser humano como un animal que busca lo cómodo, lo sencillo y lo que motiva, alejándose de lo incómodo, lo complicado y lo obligatorio.
La comunidad iberoamericana, de vez en cuando se ve sacudida por ciertos personajes públicos que buscan la notoriedad en sembrar discordia para servir a sus intereses partidarios. Ante la falta de liderazgo capaz de unir a la gente en un propósito, buscan el conflicto para enfrentarnos, un objetivo que no van a conseguir.
La historia de la humanidad y las diferentes civilizaciones ha estado marcada por la imposición, la sumisión, el expolio, la rapiña, la violencia, la guerra, la destrucción y la conquista. Un comportamiento con el que los más fuertes han infligido dolor y sufrimiento a los más débiles. Y todo ello debidamente justificado en nombre de dios, los derechos históricos, la raza o la patria, utilizando todo tipo de argucias y ficciones legales (leyes, doctrinas, catecismos, normas morales). Al final, los vencedores siempre han escrito la historia justificando sus crímenes y exaltando su obra civilizatoria, culpando de todos los males a los perdedores. Así de miserable es la condición humana.
El último tren para el desarrollo rural, ahora o nunca.
La digitalización se ha convertido en una necesidad y una aliada para la lucha contra el despoblamiento y el desarrollo rural, de ahí que los municipios (SMART 21) y los territorios rurales (SMART VILLAGES), siguiendo la senda iniciada por las ciudades (SMART CITIES), están desarrollando sus propias estrategias para incorporarse de lleno a la Cuarta Revolución Industrial desde la modernización del conjunto de sus sectores y actividades para estar en la vanguardia del desarrollo tecnológico evitando la dependencia colonial de las ciudades. En estos momentos, el medio rural tiene la oportunidad de ser protagonista de su propio destino, subiéndose al tren del progreso, pero no en uno de sus vagones, sino en la locomotora.
Cambiar la educación es posible y, además, se puede hacer desde dentro del sistema, siempre y cuando haya voluntad, un equipo, un modelo y un método para hacerlo.
En este vídeo puedes conocer todo un modelo funcionando (grupos de acción local, agentes sociales, empresas, autoridades, centros educativos, profesores, alumnos, consultores), al servicio de un cambio educativo y el desarrollo de las comunidades.
Hacia una Europa bauhaus habitada por ciudadanos neobauhausianos.
Igual que en 1919 el Manifiesto Bauhaus nos abrió a un nuevo
tiempo (Walter Gropius), una proclama que declaraba entre otras cosas:
deseemos, proyectemos, creemos todos juntos la nueva estructura del futuro…
Ahora, en 2021, nos corresponde dar a luz un manifiesto para la Nueva Bauhaus
Europea. Un ejercicio imprescindible para hacerla realidad que nos ayude a
teñir de color bauhaus (bauhausizar) todas las facetas de nuestra vida, y de
esta manera convertir todos nuestros espacios y actividades en espacios y
actividades bauhaus: fábricas bauhaus, empresas bauhaus, comercios bauhaus,
viajes bauhaus, colegios bauhaus, universidades bauhaus, administraciones
bauhaus, laboratorios bauhaus, ciudades bauhaus, viviendas bauhaus, artículos
bauhaus, hospitales bauhaus, talleres bauhaus, granjas bauhaus, alimentos
bauhaus…
Todo tiempo nuevo requiere un gran acuerdo social que ponga las bases para su desarrollo, y la Nueva Bauhaus Europea va a necesitar una movilización social sin precedentes para hacer realidad este gran proyecto colectivo.