Archivo de la etiqueta: agitación

PESCUEZA: CAPITAL MUNDIAL DEL MUNDO RURAL

Por José Vicente Granado y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO

Desde Agitación Rural declaramos y proclamamos a Pescueza como Capital Mundial del Mundo Rural. Como en torno al turismo de sol y playa se creó un mundo nuevo y una economía descomunal, aquí reinventamos y resignificarnos lo rural, que no está vacío ni vaciado, sino lleno de riqueza, belleza y porvenir.

Los mundos nacen de relatos y de su referenciación a un lugar concreto.  Como el mundo musulmán o el de las finanzas mundiales tienen su capital (La Meca, Davos); lo rural, ahora, tiene a Pescueza. Aquí, artistas y líderes se concentran, agitando ideas que florecen. El Festivalino y el “pueblo residencia” prueban su magia única.

Si con pocos argumentos se alzaron grandes empresas, ¿qué no lograremos con nuestro potencial? Desde aquí hacemos un llamado a los entusiastas de lo rural: reescribamos su relato, unámonos, soñemos. Pescueza no es solo un lugar; es la chispa de una revolución que hará del mundo rural el latido del futuro. ¡Sumérgete en este movimiento, el mañana es nuestro! La Agitación Rural está marcha.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Soy de pueblo y aquí me quedo

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

Detrás de las palabras hay un metalenguaje que nos atraviesa. De manera inconsciente, todo lo que asociamos mentalmente a lo rural tiene acepciones peyorativas. ¿Quién pondría en su currículum: “Soy de pueblo”? ¡Qué jodido y traicionero es el lenguaje!

Los que somos más viejos, en nuestros constructos mentales, cuando escuchamos palabras como «rural» o «pueblo», automáticamente pensamos en las películas en blanco y negro de Paco Martínez Soria. Nuestros padres nos repitieron hasta la saciedad que “para ser alguien en la vida hay que irse del pueblo”. Ese mensaje está escrito a sangre y fuego en nuestro subconsciente.

La visión que tenemos de lo rural es cultural y negativa. Para romperla, tenemos que crear un nuevo espíritu rural que conecte con los deseos de la gente. Las personas que amamos lo rural debemos encarnar un estilo rompedor capaz de seducir e inspirar al mundo. Para lograrlo, tenemos que cultivar nuevos saberes, destrezas y prácticas, con el fin de crear tendencias y convertir el medio rural en un espacio vanguardista.

Muchos ya estamos creando los programas y los espacios que traigan la modernidad a lo rural y provoquen el cambio, como los Centros de Innovación Territorial, la Red Circular Fab de la provincia de Cáceres, los Madrid Rural Lab, el Fab Lab de Ponferrada, las Escuelas del Talento de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, el Grupo Motor para la Transición Energética en España, los Pueblos de los 5 Minutos, el Laboratorio de Artesanía y Alto Diseño de Moda en 3D o el Ecosistema de Impulso al Emprendimiento en Sierra Suroeste.

Ahora toca hacer lo más importante: eliminar los prejuicios, los complejos y los pensamientos limitantes que nos atenazan. ¡Guerra a la vulgaridad!

Adelante!!!

Sigue leyendo

La España rural viva: el despertar del mundo rural

Este artículo ha sido elaborado por María Martos y Juan Carlos Casco.

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

El mundo rural está vivo, en movimiento, y lleno de oportunidades. Hoy comienza a revelarse como un espacio de agitación, inspiración y transformación, a un renacer protagonizado por personas que regresan con nuevas ideas, jóvenes que apuestan por quedarse, y comunidades que abrazan sus tradiciones con miradas renovadas.

Algo nuevo está ocurriendo en nuestros pueblos: una reconexión auténtica con la naturaleza para reconquistar el espacio vital, el tiempo perdido y nuestra esencia más profunda. En el mundo rural se está gestando una revolución silenciosa, un espacio de creatividad y soluciones innovadoras que redefine cómo vivimos y cómo nos relacionamos con el entorno.

El agotamiento del modelo urbano ha llevado a muchos a buscar en lo rural lo que la ciudad no puede ofrecer: autenticidad, comunidad, sostenibilidad y, sobre todo, un propósito. El campo no es solo un refugio, es un lugar para construir un nuevo futuro desde la imaginación y la innovación.

Los grandes cambios nacen de pequeños oasis, en pequeños grupos con alma, y esas semillas ya están germinando en el mundo rural. Es hora de unir fuerzas, de reconectar con lo esencial y de vivir con pasión y propósito. Tú eres parte de esta transformación. Te invitamos a formar equipo para convertir estos pequeños oasis en un océano de inspiración donde la vida florece.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Mundo rural: relato sin alma y políticas sin corazón. Claves para armar el nuevo relato rural

Este artículo ha sido elaborado por Juan Carlos Casco y José Vicente Granado.

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

El discurso actual sobre lo rural gira en torno a adjetivos despectivos (vacío, ruinoso, viejo). Dado que el lenguaje crea realidades, estos relatos afectan nuestro ánimo y determinan nuestras filias y fobias. Para construir una nueva identidad rural, es crucial crear un relato capaz de fraguar en el imaginario colectivo y despertar un interés renovado.

Este nuevo relato debe contener tres principios esenciales:

  • Ethos: la expresión de su verdadera esencia y espíritu.
  • Logos: una base racional y creíble, apoyada en datos verificables.
  • Pathos: una dimensión emocional que conmueva y conecte con los demás.

A partir de estos principios, hemos de incorporar una serie de ingredientes: inmersión sensorial, apropiación, autenticidad, sentido del futuro, inspiración y motivación para orquestar la mente del público.

Un relato sin alma produce políticas sin impacto. No se pueden cambiar las realidades rurales solo con recursos materiales; se necesita un cambio en el relato colectivo. Para lograrlo, son imprescindibles artistas y creadores que revelen la belleza del mundo rural y reafirmen su valor esencial.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Marketing inverso: la construcción de un nuevo discurso rural basado en las técnicas de propaganda de las ciudades

Este artículo ha sido elaborado por Juan Carlos Casco y José Vicente Granado

RESUMEN DEL ARTÍCULO

El marketing urbano ha sabido capturar la imaginación y los deseos de las personas, presentando a las ciudades como centros de oportunidades, progreso y estatus. Sin embargo, es hora de aplicar estas mismas técnicas para resignificar el mundo rural y construir un relato atractivo y aspiracional que se instale en el  imaginario colectivo como un lugar de bienestar, autenticidad y belleza.

El marketing inverso para el mundo rural debe enfocarse en mostrar su verdadera esencia: la conexión con la naturaleza, la paz y el valor de lo genuino. Esto significa resignificar y  reposicionar lo rural como un espacio donde las necesidades de salud, seguridad y pertenencia encuentran su máxima expresión. Las experiencias cotidianas, los paisajes abiertos, el patrimonio y la cultura contacto se destacan como un nuevo tipo de lujo que no se encuentra en las ciudades.

A través de estrategias de un conjunto de estrategias y el papel protagonista de artistas, trovadodores, poetas, pintores, escultores que nos revelen la belleza de lo rural, el marketing rural puede seducir a nuevas generaciones, mostrando que elegir lo rural no es retroceder, sino avanzar hacia un estilo de vida consciente y equilibrado.

Este relato busca trascender la simple comparación con la vida urbana, convirtiendo al mundo rural en una opción deseable y accesible, llena de oportunidades y de un sentido de pertenencia genuino. Redefinir lo rural con un enfoque auténtico, saludable y comunitario es el primer paso para que sea visto como un lugar de éxito, modernidad y, sobre todo, verdadera plenitud.

Adelante!!!

Sigue leyendo