Archivo de la etiqueta: sentido

De la Sociedad del conocimiento a la Sociedad de la inteligencia.

En torno a la Sociedad del conocimiento y los trabajadores del  conocimiento anunciados por Peter Drucker, se generaron muchas falsas expectativas sobre los beneficios que este tiempo reportaría a la sociedad. Y sin desmerecer sus bondades, considero que la Sociedad del conocimiento está agotada porque hemos relegado el trabajo con el conocimiento a un vulgar ejercicio de memorizar y coleccionar información para su certificación académica y adorno personal. Para avanzar en el progreso económico y social global necesitamos un nuevo impulso que nos conduzca a la SOCIEDAD DE LA INTELIGENCIA, desde donde cada persona pueda alcanzar la mejor versión de sí misma, desplegar todo su talento y crear riqueza revolucionaria.

Sigue leyendo

En busca de sentido.

Todo está por hacer, todo está por inventar, en tu decisión está convertir tu vida una obra de arte o en una copia barata. En un mundo que ha cambiado y ha roto sus reglas, necesitamos encontrar un nuevo  sentido común para poder conducirnos.

Si no persigues tus sueños, deberás aceptar la condena de trabajar para hacer realidad los sueños de otros.

Sigue leyendo

El otro camino para desarrollar la inteligencia emocional. 42 Claves.

Toda la literatura barata que se ha despachado en torno a la inteligencia emocional desde la popularización de la obra de Gardner y Goleman, los libros de autoayuda y otras modas efímeras nos han llevado a manosear el mundo de las emociones y su gestión hasta pervertirlo.

Sigue leyendo

Guía para desarrollar el espíritu crítico y la autonomía personal en 8 pasos.

Desarrollar espíritu crítico y autonomía personal es muy importante desde el punto de vista cultural e intelectual, pero sobre todo para producir resultados (fuente de poder, creación de riqueza, impacto personal, influencia, capacidad de transformación del mundo). Sin embargo, aunque está en el currículo educativo, los profesores no han aprendido a trabajar las competencias en las que se sustentan y los alumnos no adquieren estas destrezas clave para el siglo XXI. El resultado: una sociedad acrítica, fácil de manejar y dependiente.

Sigue leyendo

Si volviera a empezar.

No volvería a decir: soy muy joven o soy muy viejo, ya no puedo y aquí me quedo; me daría permiso para perseguir mis sueños; no me permitiría ni una sola excusa, no esperaría cada día a que las musas viniesen, saldría a su encuentro cada mañana y las invitaría a quedarse. Me alejaría de la gente y los lugares tóxicos donde brota el sufrimiento, la resignación y el resentimiento; cicatrizaría las heridas del pasado y desde la confianza te invitaría a pensar en el futuro.

si-volviera

Sigue leyendo