Archivo de la etiqueta: emprendedorex

Una visión revolucionaria para aprender a trabajar en equipo.

La coordinación humana y el trabajo en equipo, una asignatura pendiente desde hace 2,5 millones de años.

El ser humano no es el único animal que trabaja en equipo, basta con echar un vistazo a hormigas, abejas, orcas, chimpancés o leones en plena la caza, para entender que muchas especies son más eficientes que los humanos en la coordinación de sus acciones, habiendo desarrollado complejos lenguajes para su desempeño.

Sigue leyendo

11 claves para elaborar el mejor discurso del mundo.

A menudo nos quejamos de que los demás no nos escuchan, y cuando tenemos el poder para hacerlo lo malgastamos en filigranas, retórica, gustarnos a nosotros mismos o decir atropelladamente las cosas que sabemos para parecer más interesantes, desaprovechando la ocasión para producir valor para uno mismo y el auditorio.

Desde el discurso podemos desarrollar poder personal si somos capaces de generar afectación, descubrimiento e inspiración para producir movilización, acción y transformación.

Sigue leyendo

En busca de sentido.

Todo está por hacer, todo está por inventar, en tu decisión está convertir tu vida una obra de arte o en una copia barata. En un mundo que ha cambiado y ha roto sus reglas, necesitamos encontrar un nuevo  sentido común para poder conducirnos.

Si no persigues tus sueños, deberás aceptar la condena de trabajar para hacer realidad los sueños de otros.

Sigue leyendo

Los 3 saberes centrales en la era digital y el metaverso.

Seguro que estás pensando que me voy a referir al manejo de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial (big data, inteligencia artificial, robótica, fabricación aditiva, realidad aumentada, blockchain…), pues no. Te voy a mostrar, a mi entender, cuales son los saberes para vivir en este mundo convulso de la disrupción tecnológica, y ninguno de ellos tiene que ver con la tecnología.

Sigue leyendo

El motivo por el que estamos fracasando como sociedad. El origen de nuestra crisis individual y colectiva.

La mayor parte de las personas vivimos con la certeza de que nuestras organizaciones no cumplen los fines fundacionales para las que fueron creadas, los estados no funcionan, los gobiernos no funcionan, las instituciones no funcionan, las administraciones no funcionan, las organizaciones sociales y sindicales no funcionan, las organizaciones económicas y empresariales no funcionan, las organizaciones religiosas no funcionan, la institución familiar no funciona, nuestra vida social y en comunidad no funciona…

Pese a todo, tendemos a pensar que nuestro estilo de vida, trabajos, bienestar social y futuro de nuestras familias está garantizado aunque sea a trompicones. Y nada más lejos de la realidad, nuestro mundo está en crisis y todo lo que creíamos ganado se puede ir por la borda en un momento.

Sigue leyendo