Archivo de la etiqueta: compromiso

Las 100 cosas que me diría y haría si volviera a nacer.

Tu existencia ya es un éxito y un regalo de la naturaleza, un accidente improbable fruto de una carrera frenética de un espermatozoide por fundirse con un óvulo, donde obtuviste una victoria sin paliativos dejando en la cuneta a otros millones de seres en potencia que compitieron contigo por estar aquí y ahora.  Con ese galardón ya lograste un valioso pasaje para embarcarte en la apasionante aventura de la vida, no te defraudes a ti mismo, no desaproveches la oportunidad única que te ha concedido el universo  regalándote una vida y la posibilidad de hacer de ella una obra de arte.

Sigue leyendo

La gran esperanza en el futuro está en los poetas.

La dimensión poética no es patrimonio exclusivo de los poetas, todas las personas estamos hechas de vulgaridad y poesía. Cuando danzamos y fluimos con la poética la vida florece a nuestro alrededor. Los poetas han sido los principales arquitectos para dar forma a nuestro mundo y traernos como máximas la belleza, la bondad, el amor o la justicia. En este momento nos encaminamos al mayor salto civilizatorio de la humanidad, y la esperanza para que el nuevo mundo sea más bello, bueno, amable, amoroso, confortable y justo, dependerá en gran medida de las palabras de los poetas actuales y venideros para crearnos nuevos lenguajes, imaginarios, ideales, realidades y mundos posibles.

Sigue leyendo

Despoblamiento y reto demográfico, la deriva de un proceso civilizatorio.

Fenómenos globales como la crisis climática o el despoblamiento rural son consecuencia de un proceso civilizatorio que viene gestándose hace mucho tiempo, el resultado de un modelo de desarrollo económico salvaje y un sistema capitalista depredador. Por eso estamos ante realidades ultracomplejas que no pueden ser abordadas desde planteamientos simplistas, viejas consignas o demagogias populistas.

Para acometer el reto demográfico o el cambio climático y no caer en recetas trasnochadas que repiten errores del pasado, es necesario replantear los fundamentos del modelo económico, social y laboral que ha originado el problema, reformulando algunos de los supuestos de nuestro ideal de vida y felicidad, poniendo en crisis los señuelos y cantos de sirena de los que nos vendieron un billete a la felicidad cuyo destino terminaba en la ciudad.

Sigue leyendo

Citorrea, datorrea, verborrea. Una plaga de adivinadores del pasado.

Las citas y los datos son un elemento auxiliar en la tarea de construir acciones de futuro y creación de valor, el problema viene cuando se convierten en el objeto mismo del argumentario para sostener posiciones facilonas mil veces repetidas, sirviendo de adorno a textos y discursos que parecen sesudos pero están vacíos. Una deriva que puede degenerar en una citorrea y datorrea severas desembocando finalmente en la verborrea estéril. Un ejercicio sin ninguna utilidad pero que tiene un gran predicamento en medios de comunicación y círculos pseudointelectuales, sobre todo si los datos y las cifras se utilizan para hacer crítica fácil y culpar a otros de lo mal que funciona el mundo.

Sigue leyendo

Los 10 tipos de silencio y su poder. Una mirada desde la filosofía del lenguaje.

El hombre es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras.

ARITÓTELES.

La palabra es fuente de influencia y  de creación de nuevas realidades. “Primero fue el verbo” es una visión compartida por diferentes cosmogonías. Pero ¿y el silencio? ¿Cuál es su poder? ¿Cómo podemos utilizarlo? A menudo nos han enseñado a usar las palabras y a hablar, pero ¿y a callar y manejar nuestro silencio? Nadie nos ha instruido en esta disciplina pese a su importancia.

Sigue leyendo