Archivo de la etiqueta: Juan Carlos Casco

Reto Demográfico. Una mirada en positivo. Capítulo 6. Recomponer los elementos del ecosistema rural para enfrentar el reto demográfico.

El mundo rural, un sistema complejo en desequilibrio y riesgo de extinción. A continuación vamos a analizar la debilidad del ecosistema rural en una serie de artículos, al objeto de poder entender los factores, actores, relaciones y mecanismos que están operando en un “sistema ultracomplejo” como es el mundo rural, cuyos diagnósticos y recetas realizados desde las cátedras y despachos, en lugar de ayudar a su desarrollo, están cavando un poco más su tumba.

Adelante!!!

Pincha en la imagen para descargar el capítulo.

La invasión de la derecha de los caladeros tradicionales de la izquierda.

Hacerse cargo del estado de ánimo de la gente para aspirar a gobernar.

¿Cuál es el estado de ánimo de la mayoría social?

El estado de ánimo de la mayoría de las personas de la clase baja y media baja es: “ahora estoy jodido, yo no soy de esta clase social y aspiro a salir cuanto antes de aquí y mejorar mi vida; sueño con ascender y hacerlo rápido, ganar más dinero y sacar adelante a mi familia… aunque soy pobre en este momento, no me considero pobre y me molesta que me identifiquen como tal, por nada del mundo quiero que me encasillen en esta categoría”.

Y el estado de ánimo mayoritario de las personas de la clase media y alta es: “evidentemente soy clase alta y aspiro a todas sus ventajas porque yo lo valgo, la mayor desgracia que me puede ocurrir es descender o que alguien me considere por debajo de mi categoría ”.

Una parte importante de las personas de clase social baja no solo ha perdido la conciencia de clase, sino que denigran de la clase baja.

Sigue leyendo

Sembrar árboles y comprometer en su cuidado a toda la tribu.

Tenemos que tomarnos en serio la tarea de desarrollar personas emprendedoras.

Un proverbio  africano dice que los europeos plantan un árbol y quieren recoger los frutos a la semana siguiente. ¡Qué bien conocen nuestra impaciencia  y caricaturizan nuestra soberbia! 

Y con esto no estoy haciendo un canto a la lentitud ni a la procrastinación, tampoco una concesión a pusilánimes, místicos y contemplativos. Lo único que tenemos que entender de una puñetera vez es que ciertas cosas en la vida requieren una inversión de tiempo y dedicación, cuya consecución implica paciencia activa, tesón, acompañamiento y entrega.

Sigue leyendo

El arte de inventar deseos.

Buena parte de los esfuerzos de la civilización, las expresiones creativas, la industria y las actividades de las empresas están orientados a fabricar deseos para las personas en forma de experiencias nuevas. Por ese motivo es muy importante entender la fuerza del deseo como fuente de creación de valor, un hecho que ha pasado desapercibido pero que tiene una implicación crucial en el desarrollo de la creatividad, la innovación, el emprendimiento, el liderazgo y el talento. ¡Vamos a verlo!

Sigue leyendo

El descubrimiento del padre, adolescente y niña que tenemos en nuestro interior y su manejo.

Las tres manifestaciones del “Yo”.

Todos tenemos en nuestro interior un niño, un adolescente y un padre (o una niña, una adolescente y una madre). Sin ser conscientes, cuando hablamos o actuamos lo estamos haciendo desde uno de estos tres registros, cuya gestión determina nuestro equilibro personal, relaciones,resultados, talento, identidad, reputación, influencia, creatividad, innovación, emprendimiento y liderazgo. Vamos a descubrir las funciones del Yo y aprender a manejarlas para alcanzar nuestro máximo desempeño.

La figura de padre / madre, adolescente, niño / niña, no son uniformes, sino que adquieren diferentes categorías, pero para resumirlo, podemos hablar de un padre gentil o severo, un adolescente responsable o rebelde, y un niño extrovertido o retraído.

Sigue leyendo