Archivo de la etiqueta: educación

El final de las religiones.

El cambio civilizatorio que estamos viviendo no deja títere con cabeza y las religiones que conocemos no van a ser menos. Las 4200 religiones que han existido van a sufrir un tsunami al alterarse los presupuestos de la inmortalidad y el origen de la vida  que las sustentaba. La nueva generación de religiones ya está aquí, esperamos que los mundos que traen sirvan al propósito de la justicia y la felicidad humana.

Sigue leyendo

Los mundos que nacen fruto de los avances científicos y tecnológicos.

¿Qué está pasando en la biología, la medicina, los transportes, las comunicaciones, la genética, la economía…? ¿Hacia dónde evolucionan esos mundos? ¿Cuáles son las respuestas de los principales expertos? ¿Qué consecuencias tiene para nuestras vidas, nuestras actividades, nuestros empleos…? Vamos a situarnos en esas fronteras para obtener una mirada privilegiada desde donde encarar nuestro futuro.

Sigue leyendo

El otro camino para la innovación.

Nuestro mundo necesita personas innovadoras, creativas, emprendedoras y líderes; sin embargo la educación está fracasando en el propósito de formarlas porque no hemos entendido que dichas disciplinas no se basan en tener conocimientos, su desarrollo se adquiere mediante el cultivo de sensibilidades y habilidades. Por eso, cuando uno sigue un plan de estudios o un programa formativo en esas materias, aprende a describirlas e interpretarlas pero es incapaz de aplicarlas a su vida. Vamos a descubrir los ámbitos que tenemos que trabajar para adquirir dichas competencias.

Sigue leyendo

Las competencias genéricas nos sirven para construir la paz y la democracia. Su aplicación a la superación de conflictos.

En los últimos 25 años he tenido que responder muchas veces a la pregunta ¿para qué sirven las competencias genéricas que están en el MODELO 6-9? Lo he hecho así: además de para ser personas exitosas personal y profesionalmente, desde la apropiación colectiva de las mismas construimos la paz, la convivencia y la democracia. También para superar nuestras diferencias, por eso aplaudo el trabajo silencioso que realizan los mediadores en los conflictos que producen tanto dolor (FARC, IRA, ETA…), y como desde ellas es posible alcanzar la reconciliación y el perdón. Si tuviésemos la lucidez para trabajar las competencias genéricas desde la educación, seríamos personas más ricas (material y espiritualmente), movidas por valores, capaces de regular nuestros conflictos antes de que estallaran violentamente.

paz

Sigue leyendo

Pilares del Autoliderazgo: Educación, actitud y confianza

EDUCACIÓN

Desde  pequeños no paramos de oír no, tanto en la escuela como en casa. ¿O quizás hoy la situación se ha dado la vuelta y los que no se atreven a decir no son lo padres y los maestros?

La realidad que percibo es que todavía predominan los noes, la censura, la recriminación y se potencia poco la iniciativa y creatividad.

gasalla-art10-autoliderando

Sigue leyendo