Archivo de la etiqueta: aprendizaje

El desarrollo del poder personal.

Poder, discurso, palabra y actos del habla.

La organización humana está nucleada y se mueve por la dinámica del poder. Su lógica es muy simple, unos cuantos mandan y la inmensa mayoría obedece. Unos tienen autoridad para hacer a su antojo (poder de la violencia, poder económico) y otros solo pueden actuar pidiendo permiso. El problema para llevar a cabo nuestras iniciativas y hacer cosas valiosas radica en que  necesitamos poder, y el poder está difícil de conseguir porque quien lo tiene no quiere soltarlo. Ante esta situación, lo más práctico es aprender a desarrollar poder personal si no queremos convertirnos en seres serviles e irrelevantes.

Sigue leyendo

La llegada de los robots al aula es solo cuestión de tiempo.

Ha muerto el profesor que dicta clases. 

Hace unas semanas saltaba la noticia de un proyecto que se está llevando a cabo por el departamento de investigación y desarrollo del Ministerio de Educación de Israel, en el que se está probando con profesores robots dotados de inteligencia artificial. Todo apunta a que los profesores que basan sus clases en la transmisión de Información para su memorización y repetición en un examen, tienen sus días contados.

Sigue leyendo

La sensibilidad del maestro. La habilidad clave para resignificar la labor docente en el siglo XXI.

Todos los seres humanos nacemos con un talento especial que permanece dormido en la mayoría de nosotros, de hecho, la mayor parte de las personas morimos sin conocerlo. La tarea más excelsa del educador es descubrirlo en cada uno de sus pupilos, despertarlo y cultivarlo. Aunque el talento suele estar muy oculto, hay un elemento que lo delata y a través del cual se manifiesta, se trata de la sensibilidad. Cuando una persona es sensible a una realidad (música, poesía, ciencia, arte, deporte…), muy cerca está la llave para acceder a su talento.

Sigue leyendo

Cómo transformar tu escuela en una escuela de la Nueva Bauhaus.

Creando las escuelas del futuro y transformando la educación desde los principios de la Bauhaus.

La bauhaus antes que cualquier otra cosa fue una escuela, una revolución en las formas de aprender. En este artículo vamos a proporcionar las claves esenciales para bauhausizar nuestra educación, proporcionando a las instituciones educativas una hoja de ruta para que puedan transformarse en Centros Educativos de la Nueva Bauhaus Europea.

La Nueva Bauhaus nos ofrece una hoja de ruta para transformar nuestro mundo, poniendo en nuestras manos las herramientas para resignificar nuestras actividades desde su espíritu, conceptos y prácticas. Adoptar su agenda no consiste en destruir lo existente, sino adaptarlo a su filosofía y funcionalidad, “bauhausizando” todos nuestros espacios y actividades para construir un mundo mejor.

Sigue leyendo

Los 10 tipos de silencio y su poder. Una mirada desde la filosofía del lenguaje.

El hombre es dueño de su silencio y esclavo de sus palabras.

ARITÓTELES.

La palabra es fuente de influencia y  de creación de nuevas realidades. “Primero fue el verbo” es una visión compartida por diferentes cosmogonías. Pero ¿y el silencio? ¿Cuál es su poder? ¿Cómo podemos utilizarlo? A menudo nos han enseñado a usar las palabras y a hablar, pero ¿y a callar y manejar nuestro silencio? Nadie nos ha instruido en esta disciplina pese a su importancia.

Sigue leyendo