El liderazgo en tiempos de la Inteligencia Artificial

RESUMEN DEL ARTÍCULO

En un mundo transformado por la Inteligencia Artificial, se requiere un nuevo estilo de liderazgo audaz. La IA no es una simple herramienta tecnológica; es una fuerza que redefine nuestras relaciones, trabajos y organizaciones. Hasta el papa León XIV ha reconocido esta realidad al señalar que la IA abre un nuevo tiempo histórico y plantea grandes desafíos para la humanidad.

Este contexto resalta la urgencia de formar líderes capaces de anticipar cambios, fomentar la inclusión y promover una visión compartida. Líderes que no solo comprendan la tecnología, sino que también la promuevan y utilicen para fortalecer el tejido económico y social. Líderes que diseñen estrategias y programas para llevar las oportunidades de la Inteligencia Artificial a la ciudadanía.

Adelante!!!

ARTÍCULO COMPLETO

La IA ha irrumpido de manera meteórica en un mundo donde la gobernanza global y el multilateralismo están en retroceso. Justo cuando más necesitamos acuerdos y consensos globales para avanzar, estos se encuentran más debilitados que nunca. A esto se suma una acción política sumida en la polarización y la radicalidad, lo que nos deja en un panorama desalentador.

Estamos inmersos en la revolución más grande de la historia de la humanidad, una transformación que lo está cambiando todo. Sin embargo, los ciudadanos nos sentimos huérfanos ante la ausencia de un liderazgo con visión y un proyecto colectivo capaz de ilusionarnos y movilizarnos. Justo cuando el liderazgo basado en la ética y la justicia es más necesario, el mundo se enfrenta al riesgo del caos y el desastre en manos de liderazgos destructivos de corte autoritario y fascista.

Necesitamos una nueva generación de líderes en las instituciones y las organizaciones

Es imperativo contar con personas con visión y perspectiva, capaces de leer el tiempo histórico y con un proyecto de futuro que nos ayude a integrar la IA en la economía, el trabajo, el empleo, la empresa, la educación y otros ámbitos fundamentales.

Las competencias para el liderazgo en la era de la Inteligencia Artificial van a ser reformuladas

Además de las competencias ya reconocidas, como la acción transformadora, visión, compromiso, ética, propósito, confianza, creatividad, innovación, resiliencia, adaptabilidad, autoliderazgo, autodisciplina, comunicación, escucha activa, empatía, autenticidad, coherencia, responsabilidad, delegación, colaboración, inteligencia emocional, pensamiento estratégico, planificación, acción, motivación, entusiasmo, pasión, ambición, humildad, valentía, coraje, determinación, perseverancia, constancia, integridad, transparencia, respeto, inclusión, diversidad, empoderamiento, desarrollo personal, transformación, visión compartida, misión, valores, principios, legado, impacto y alianzas, se incorporarán otras competencias clave.

Este nuevo marco de competencias, que estamos elaborando y pronto verán la luz en un libro que vamos a publicar, incluyen, entre otras, las siguientes: Verlas Venir, Descubrir lo Emergente, Crear Relatos, Mirar por el Parabrisas, Conducirnos con las Luces Largas, Aprender a lo largo del Día, Pensar en Grande, Ofrecerse a los Demás, Surfear el Cambio, Crear Comunidad, Invitar a vivir Aventuras, Orquestar Personas, Ser Disruptor, Planear Flexiblemente, Inventar Posibilidades, Inducir Estados de Ánimo, Anticiparse Creativamente, Ser Impecable, Satisfacer Clientes, Conversar con la Tecnología, Interpretar la Tecnología, Explorar y Probar, Gestionar Emociones, Darse Permiso, Aplicar el Conocimiento, Crear una Mente Maestra, Poner en Marcha un Grupo Motor, Fijar el Rumbo, Pensar Recursivamente, Convocar a un Equipo y hacer una Promesa Valiosa, Armonizar y Enfocar en la Acción, Declarar a Cada Persona una Reputación que Sostener, Destrucción Creativa, Estrés Creativo y Coinvención del Futuro.

La Inteligencia Artificial cambia las formas y los estilos de liderazgo

Como afirma Urbano García, si la disciplina del liderazgo ya era de por sí un desempeño complejo en la organización tradicional, con la entrada en escena de la IA, su ejercicio representa un desafío mayor, pues en la ecuación de las conexiones entre humanos se introduce la IA en el ecosistema de interacciones. Los nuevos líderes no solo gestionan personas, sino también agentes de IA y sus interacciones.

Si hasta el Papa tiene claro que la Inteligencia Artificial marca una nueva era, ¿cómo pueden nuestras instituciones, partidos políticos y gobernantes ser ciegos ante esta revolución?

El Vaticano, una institución tradicionalmente refractaria al cambio, ha reconocido que la IA es una revolución sin precedentes que supone un cambio de paradigma global. El propio Papa León XIV se inspira en su predecesor, el Papa León XIII, quien abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial con la encíclica Rerum Novarum; equiparando la actual, por su trascendencia con aquella.

En su primer acto no religioso, el Papa León XIV ha dejado claro que defender la dignidad humana y el trabajo frente a los desafíos de la nueva revolución digital e inteligencia artificial será una prioridad de su pontificado: “Precisamente, al sentirme llamado a proseguir este camino, pensé tomar el nombre de León XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa León XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”. 

Cerrar los ojos a lo que viene no es inteligente

Por ello, necesitamos una nueva clase política capaz de comprender la magnitud de la revolución de la IA, concebir nuevas políticas que permitan que esta tecnología permee la sociedad, mejore la vida de la ciudadanía y poner en marcha planes y programas que lo hagan posible.

El camino no es fácil, pero la sociedad demanda líderes y lideresas preparados para enfrentar un futuro revolucionario y dispuestos a encararlo con optimismo.

Adelante!!!

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *