Archivo de la categoría: Trabajar las nuevas competencias para el siglo XXI.

«Quid Pro Quo». Primero dar, luego pedir (o cómo hacerte rico).

Toda nuestra vida se basa en hacer cosas para otras personas (dar, ofrecer, satisfacer) y pedir algo a cambio (precio, contraprestación): las relaciones personales, las empresas, el derecho, la economía, la política,  las instituciones, las religiones… Crear una empresa exitosa, encontrar un buen trabajo, fundar una familia, liderar una organización, fluir armoniosamente con la vida, tu efectividad personal, el impacto que puedes hacer en el mundo y tu legado. Todo depende de tus habilidades para dar y pedir, una doble transacción, un juego que si lo aprendes bien, podrá convertirte en una persona altamente efectiva.

Sigue leyendo

Las competencias genéricas nos sirven para construir la paz y la democracia. Su aplicación a la superación de conflictos.

En los últimos 25 años he tenido que responder muchas veces a la pregunta ¿para qué sirven las competencias genéricas que están en el MODELO 6-9? Lo he hecho así: además de para ser personas exitosas personal y profesionalmente, desde la apropiación colectiva de las mismas construimos la paz, la convivencia y la democracia. También para superar nuestras diferencias, por eso aplaudo el trabajo silencioso que realizan los mediadores en los conflictos que producen tanto dolor (FARC, IRA, ETA…), y como desde ellas es posible alcanzar la reconciliación y el perdón. Si tuviésemos la lucidez para trabajar las competencias genéricas desde la educación, seríamos personas más ricas (material y espiritualmente), movidas por valores, capaces de regular nuestros conflictos antes de que estallaran violentamente.

paz

Sigue leyendo

Una Guía para trabajar las emociones y crear fortaleza emocional.

El mundo de las emociones y los estados de ánimo ha pasado de ser un tema menor, cuando no olvidado, a ocupar un eje focal en la educación, la gestión personal y organizacional (emprendimiento, liderazgo, dirección). Reconocer nuestras emociones y trabajar sobre ellas requiere una disciplina que va mucho más allá de la superficialidad con la que se aborda en ciertas tendencias modernas nacidas a la luz de los trabajos de autores como Gardner, Goleman y otros.

guia-emociones

Sigue leyendo

El papel de la SENSIBILIDAD en el aprendizaje y su cultivo en 10 prácticas.

Para aprender de manera significativa necesitamos primero desarrollar sensibilidad. En la educación hemos dado mucha importancia al conocimiento entendido como conjunto de datos e información para ser memorizados y repetidos, ahora comenzamos a hacerlo con el aprendizaje de competencias, sin embargo no hemos reparado en la importancia de desarrollar sensibilidades en el ser humano, pues es a través de su cultivo cuando aparece la necesidad y se abre el espacio para el aprendizaje.

sensibilidad

Sigue leyendo

1 patrón y 20 prácticas para producir calidad.

La calidad es una aspiración individual y colectiva que tenemos como equipos, empresas y organizaciones para producir valor y excelencia a nuestros clientes, usuarios, votantes, personas a las que nos dedicamos o cuidamos; un aspecto esencial en los procesos de innovación, emprendimiento y liderazgo. A continuación vamos a poner en tus manos 1 patrón y 20 prácticas para ayudarte a crear calidad en todo lo que haces en tu vida.

circulo-calidad_Mesa de trabajo 1

Sigue leyendo