En este post vamos a abordar los movimientos que se están produciendo en los mundos y su conexión con el mundo de la educación, un análisis para alumbrar la transformación educativa desde un conjunto de políticas, programas y estrategias que estamos llevando a cabo con gobiernos y organizaciones.
Archivo de la categoría: Educación
La evolución de la formación MOOC. El MOOC 3.0.
Año 2018. Estelí (Nicaragua).
Mamá lo siento, no puedo hacer la compra, esta tarde tengo muchas tareas, no me puedo mover de casa: primero asisto a una conferencia del Nobel de medicina y después voy a una clase magistral de neurociencia impartida por el profesor Sebastian Seung del MIT, a continuación tengo una quedada con los compañeros de la UALN que estamos participando en el MOOC 3.0 “Las fronteras del conocimiento en la medicina”, y al final de la tarde estamos en una videoconferencia de contraste con el Director del programa y Gestor del conocimiento de la UNAM-León, el Doctor Donoso Peñalba.
Una Guía para trabajar las emociones y crear fortaleza emocional.
El mundo de las emociones y los estados de ánimo ha pasado de ser un tema menor, cuando no olvidado, a ocupar un eje focal en la educación, la gestión personal y organizacional (emprendimiento, liderazgo, dirección). Reconocer nuestras emociones y trabajar sobre ellas requiere una disciplina que va mucho más allá de la superficialidad con la que se aborda en ciertas tendencias modernas nacidas a la luz de los trabajos de autores como Gardner, Goleman y otros.
TheWorld, un Laboratorio de Innovación. El espacio para crear tu nuevo mundo.
En THEWORLD vas a sentir la experiencia de descubrir mundos que nunca habías visto, a abrirte a nuevos mundos y, lo más importante, a construir tus propios mundos. A experimentar la innovación, no como una disciplina en sí misma, sino como una acción asociada al cambio de mundos.
El papel de la SENSIBILIDAD en el aprendizaje y su cultivo en 10 prácticas.
Para aprender de manera significativa necesitamos primero desarrollar sensibilidad. En la educación hemos dado mucha importancia al conocimiento entendido como conjunto de datos e información para ser memorizados y repetidos, ahora comenzamos a hacerlo con el aprendizaje de competencias, sin embargo no hemos reparado en la importancia de desarrollar sensibilidades en el ser humano, pues es a través de su cultivo cuando aparece la necesidad y se abre el espacio para el aprendizaje.