Archivo del Autor: Juan Carlos

La evolución de la formación MOOC. El MOOC 3.0.

Año 2018. Estelí (Nicaragua).

Mamá lo siento, no puedo hacer la compra, esta tarde tengo muchas tareas, no me puedo mover de casa: primero asisto a una conferencia del Nobel de medicina y después voy a una clase magistral de neurociencia impartida por el profesor Sebastian Seung del MIT, a continuación tengo una quedada con los compañeros de la UALN que estamos participando en el MOOC 3.0 “Las fronteras del conocimiento en la medicina”, y al final de la tarde estamos en una videoconferencia de contraste con el Director del programa y Gestor del conocimiento de la UNAM-León, el Doctor Donoso Peñalba.

mooc30

Sigue leyendo

Una historia que nunca olvidarás (ser, conocer y devenir).

La vida es un accidente. Yo sin ir más lejos soy un accidente, estoy aquí de milagro, fruto de una declaración y una promesa mutuas que un día se hicieron mis padres; de ese acontecer surgió un futuro inédito (una familia), de ahí nací yo y una historia que abrió cientos de futuros nuevos y cerró la puerta a que ocurrieran otros tantos. De alguna forma mi vida y la tuya tienen mucho en común y están interconectadas, te lo voy a mostrar.

ser-conocer

Sigue leyendo

La incorporación de nuevas técnicas como el Design Thinking y el Lean Startup a la educación reglada.

El mundo de la educación tiene que actualizarse con los avances del entorno económico y social, creando nuevos espacios de aprendizaje y acción en el aula donde los estudiantes se convierten en artífices y protagonistas de su aprendizaje y sus proyectos vitales; un trabajo que venimos realizando junto al equipo de Emprendedorex en los últimos años desde la incorporación de nuevas prácticas y enfoques educativos.

Isidro

Sigue leyendo

Una Guía para trabajar las emociones y crear fortaleza emocional.

El mundo de las emociones y los estados de ánimo ha pasado de ser un tema menor, cuando no olvidado, a ocupar un eje focal en la educación, la gestión personal y organizacional (emprendimiento, liderazgo, dirección). Reconocer nuestras emociones y trabajar sobre ellas requiere una disciplina que va mucho más allá de la superficialidad con la que se aborda en ciertas tendencias modernas nacidas a la luz de los trabajos de autores como Gardner, Goleman y otros.

guia-emociones

Sigue leyendo