Archivo del Autor: Juan Carlos

No es Magia es ABP. Seis pasos para montar tu primer Proyecto ABP

El ABP es una metodología de aprendizaje activa, es decir, el rol y los papeles del alumno y del profesor varían de los roles y papeles asignados en lo que podríamos llamar una metodología didáctica mas“tradicional”.

El alumno toma un papel activo en su aprendizaje y el profesor se convierte más en un guía o mentor de sualumno en ese proceso de aprendizaje.

Continuando con este argumento, es una metodología de las llamadas “learn by doing”, en castellano “aprender haciendo”, pero si profundizamos un poco, y como veremos a lo largo del artículo no es solamente aprender haciendo, sino que además a esto hay que sumar que se debe pensar en lo que hemos hecho; en palabras de John Dewey “No solo aprendemos de la experiencia sino reflexionando acerca de laexperiencia”. Y si a esto le sumamos la segunda parte el “hacer” pero como un acto de crear la metodología del ABP alcanza unos niveles de profundidad en el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje muy altos,citando William Heard Kilpatrick “Aprender es crear. El aprendizaje es un proceso activo y creador. Aprenderes exactamente el cambio que se hace constructivamente cuando afrontamos una situación nueva,”  considerado como uno de los referentes de la metodología de proyectos y discípulo de John Dewey.

Sigue leyendo

Aplicación de la Pirámide de las Ideas para crear Proyectos bauhaus. La Pirámide Bauhaus de las Ideas. / Application of the pyramid of ideas to create Bauhaus projects. The Bauhaus Pyramid of Ideas.

1. La ideación de proyectos como base para la construcción bottom-up de la Nueva Bauhas Europea.

Desde la Comisión Europea toda la ciudadanía, todos los pueblos, estamos invitados a diseñar la Europa en la que queremos vivir a través de la New European Bauhaus o Nueva Bauhaus Europea.

La UE, con su presidenta Úrsula Von der Layen a la cabeza, nos anima a co-inventar una Europa bella, sostenible e integradora que, desde la cultura y conectándose con la economía, el diseño, la agricultura, la tecnología, el arte, el medio ambiente, y la arquitectura, entre otras disciplinas, construya la realidad que nos gustaría habitar en cada rincón de Europa.

Se nos pide, entonces, que cada persona, cada colectivo, haga su propia aportación al proceso global definiendo nuevos proyectos que encajen en la lógica Bauhasiana para construir así una auténtica dinámica bottom-up en la que, lo que ocurra en Europa a nivel macro, estará definido por las propuestas concretas de la ciudadanía.

Sigue leyendo

Cómo transformar nuestra economía (producción, industria, actividades) en una economía de la Nueva Bauhaus. / How to transform our economy (production, industry, activities) into a New Bauhaus economy.

Creando la economía del futuro desde los principios de la Bauhaus.

La Bauhaus supuso un impulso al desarrollo económico con un enfoque social, desde la revolución del diseño, la producción industrial, el trabajo y las profesiones. A continuación vamos a proporcionar una serie de claves para bauhausizar nuestra economía desde los avances en la tecnología, la producción y la sociedad, enfrentando los nuevos desafíos planetarios para dar a luz la Nueva Bauhaus Europea.

Sigue leyendo

Knowmads. Los trabajadores del futuro que ya están aquí.

La gran transformación del trabajo: del knowsedentary al knowmad. ¿Eres un nómada del conocimiento? Si no es así, piensa en cómo te puedes hacer de este gremio, pues posiblemente en poco tiempo serás miembro de este numeroso club. En pocos años el 40% de los trabajadores seremos knowmads. ¡Es mucho más divertido que ser un aburrido sedentario! Da un salto adelante, aquí te ofrecemos las claves, habilidades, competencias y nuevo currículum para hacerlo.

knowmads

Sigue leyendo

El diseño en la Nueva Bauhaus. / Design in the New Bauhaus.

Creando los diseños del presente y del futuro. Diseñando la Nueva Bauhaus.

Estamos en un momento de crisis global. Un “Kairós” en el que la sociedad necesita respuestas, aliento y certidumbres que muestren el camino a seguir; un camino generoso e inclusivo en el que nadie se quede atrás.

Se hacen imprescindibles para ello modelos integradores, que conecten con la ciudadanía y faciliten su vida al tiempo que cuidan la salud del planeta.

La Bauhaus ya comenzó a iluminar este itinerario desde su nacimiento, a principios del siglo XX, y ahora emerge como un referente que, desde el diseño, puede darnos las herramientas que demanda la sociedad para encontrar respuestas a sus necesidades desde la creatividad, la innovación y la belleza.

Sigue leyendo