La gran transformación del trabajo: del knowsedentary al knowmad. ¿Eres un nómada del conocimiento? Si no es así, piensa en cómo te puedes hacer de este gremio, pues posiblemente en poco tiempo serás miembro de este numeroso club. En pocos años el 40% de los trabajadores seremos knowmads. ¡Es mucho más divertido que ser un aburrido sedentario! Da un salto adelante, aquí te ofrecemos las claves, habilidades, competencias y nuevo currículum para hacerlo.
Creando los diseños del presente y
del futuro. Diseñando la Nueva Bauhaus.
Estamos en un momento de crisis global. Un “Kairós” en el que la
sociedad necesita respuestas, aliento y certidumbres que muestren el camino a
seguir; un camino generoso e inclusivo en el que nadie se quede atrás.
Se hacen imprescindibles para ello modelos integradores, que
conecten con la ciudadanía y faciliten su vida al tiempo que cuidan la salud del
planeta.
La Bauhaus ya comenzó a iluminar este itinerario desde su nacimiento, a principios del siglo XX, y ahora emerge como un referente que, desde el diseño, puede darnos las herramientas que demanda la sociedad para encontrar respuestas a sus necesidades desde la creatividad, la innovación y la belleza.
Creando los espacios del futuro y transformando los entornos desde los principios de la Bauhaus.
La Bauhaus, además de una nueva cultura y filosofía de la vida fue una nueva forma de concebir los espacios y la arquitectura a escala humana, pensando en las personas, el bienestar y la calidad de vida. A continuación vamos a proporcionar las claves esenciales para bauhausizar nuestros espacios desde una perspectiva amplia (espacios naturales, ciudades, edificios, espacios públicos, viviendas…), facilitando una hoja de ruta a las instituciones y profesionales que tienen que crear los espacios de la Nueva Bauhaus Europea.
No es nada nuevo si afirmamos que nos encontramos en uno de los momentos más inciertos de nuestra historia reciente. Viviendo los devastadores efectos de una pandemia mundial y una inestabilidad económica, social y humana que se extiende por los países de todos los continentes.
Pero no es menos conocido que las
crisis más profundas son también caldo de cultivo de las mayores oportunidades.
Eso lo ha entendido muy bien Ursula Von der Leyen, Presidenta de la Comisión Europea que, encabezando la Institución que Preside, ha decidido aprovechar la energía catártica del momento y comenzar un proceso de rediseño de la realidad Europea. Un rediseño que nace desde una visión integradora del mundo que no concibe la tecnología sin el arte; el diseño sin las personas. Y viceversa.
Miedo a perder el poder, miedo a perder la posición, miedo a perder la reputación, miedo a perder el trabajo, miedo a perder el patrimonio, miedo a perder la pareja, miedo a perder los hijos, miedo a perder la salud, miedo a perder la vida, miedo a la muerte… ¡Miedo! ¡Miedo en todas partes! ¡Miedo a todas horas! ¡Miedo en los pensamientos! ¡Miedo en los discursos! ¡Miedo en las conversaciones! ¡Miedo en las intenciones! ¡Miedo en las decisiones! ¡Miedo en las acciones!… ¡Miedo!
Si analizas cómo actúas, tus reacciones, las decisiones y cursos de acción que tomas en tu vida, observarás que en casi todas ellas está la raíz el miedo. El miedo es capaz de crear una cosa y su contraria, tesis y antítesis, fuente de rupturas y alianzas, de fidelidades y traiciones. Miedo, demiurgo universal donde emanan y se nuclean los elementos constitutivos del ser y la especie. Nos unimos en comunidad, vivimos en pareja, estudiamos, trabajamos… porque tenemos miedo, miedo a la agresión, a la incertidumbre, a la escasez, a la soledad, a la pobreza, a la indiferencia, a la irrelevancia… miedo al qué dirán, miedo al error, miedo al vacío, miedo a la oscuridad, miedo al silencio.