Archivo de la etiqueta: oportunidades

Se acabó la seguridad. Vivir se ha convertido en una aventura.

Aunque en estos momentos de zozobra nos parezca que el futuro está lleno de fatalidad, se abre ante nosotros en un horizonte de posibilidades donde todo está por hacer y cada uno de nosotros tenemos la llave para construir nuestro destino. Eso sí, aprendiendo a vivir la vida como una auténtica aventura y abandonando la absurda idea de que podemos tenerlo todo bajo control.

Para hacerlo tendremos que cambiar nuestra forma de pensar, empezando por entender que el control es una quimera en un mundo presidido por el cambio y la incertidumbre. Si no lo logramos, lo vamos a pasar muy mal.

Sigue leyendo

Preparando al mundo rural para el día después del coronavirus.

Muchas cosas pueden cambiar con esta crisis, entre otras, la reconfiguración de la relación y el equilibrio entre el mundo rural y el urbano. En los últimos siglos, pocas veces ha tenido la oportunidad el mundo rural de jugar una baza en ventaja frente al urbano y, consecuentemente, gozar la oportunidad de ganar una partida para salir reforzado, y ésta es una de ellas: ¿Será capaz de aprovechar la ventaja inesperada que le ha otorgado el coronavirus?

Sigue leyendo

Cómo descubrir posibilidades donde los demás solo ven problemas y ganarme la vida con ello (10 claves).

En este artículo voy a compartir contigo un secreto que te ayudará a convivir con la incertidumbre y sacar partido a lo que haces, y lo voy a hacer desde mi experiencia personal. Lo que a mí me ha permitido alcanzar los objetivos que perseguía no ha sido el conocimiento, los títulos y calificaciones de mi expediente académico o la experiencia, sino mi entrenamiento para descubrir e inventar posibilidades donde otros solo ven problemas. Un ejercicio, que si lo realizas, puede cambiar tu manera de ver el mundo y tus resultados.

Sigue leyendo

Una Guía con 5 Pasos para padres, profesoras, educadores, orientadoras, entrenadores y mentoras del siglo XXI.

El mundo ha cambiado y las recetas para educar a nuestras hijas, guiar a nuestros alumnos, orientar a los trabajadores o acompañar a las emprendedoras ya no funcionan. Las viejas consignas cómo estudiar una carrera para tener un buen trabajo, repartir currículums o hacer planes de empresa ya no son efectivas.

Ante esta situación tenemos que replantearnos todo el trabajo relacionado con el apoyo al desarrollo personal y profesional desde la educación, la orientación, el asesoramiento o el apoyo al emprendimiento. En el futuro, la tarea de formar a las personas en sentido estricto debe seguir un plan diferente y centrado en estas tres cuestiones: ¿Quién eres? ¿En quién quieres convertirte? ¿Qué puedes ofrecer? La repuesta a la primera pregunta define el punto de partida, la  segunda marca el sentido de la intervención y la tercera determina el trabajo que hay qué hacer y las habilidades a cultivar en la persona.

Sigue leyendo

El desafío de las políticas públicas: ayudar a las personas a que descubran e inventen posibilidades y oportunidades (7 pasos para hacerlo).

La principal preocupación de las personas en este momento es que no ven posibilidades y oportunidades de futuro, algo que no ocurría a nuestros  padres y abuelos que tenían una vida predecible y con pocas incertidumbres (uno comenzaba a trabajar y se jubilaba en el mismo oficio como agricultor, maestro, herrero…). En una realidad que se ha vuelto incierta, las personas tenemos que buscarnos la vida y realizar diversos trabajos y actividades a lo largo del tiempo, situación que nos genera zozobra e incertidumbre. Sin embargo las políticas educativas y de empleo siguen siendo las mismas. No han cambiado y necesitamos rediseñarlas para ayudar a las personas a que descubran posibilidades y oportunidades en torno a las cuales llevar a cabo su proyecto vital.

Sigue leyendo