Archivo de la etiqueta: liderazgo

El nuevo contrato social.

Aunque no tenemos perspectiva para verlo, un nuevo contrato social se está fraguando en estos momentos. La batalla se está librando en torno a 3 grandes relatos: el liberal-capitalista, el neoliberal-capitalista-depredador (que gana terreno día a día al modelo “liberal moderado”), y el maltrecho relato de la izquierda que vaga desnortado, incapaz de articular una oferta seductora para la ciudadanía.

Sigue leyendo

Hagamos un PACTO

Queridos jóvenes.
En primer lugar quiero pedir disculpas en nombre de mi generación por el complejo legado del que os hacemos entrega y que tendréis que gestionar en las próximas décadas: cambio climático, conflictos bélicos, crisis, desempleo…

También quiero que valoréis los retos que nuestra generación y la de vuestros abuelos tuvimos que enfrentar, gracias a cuyos esfuerzos hoy tenéis entre otras cosas: educación, movilidad espacial, Internet…

imagen-pacto

Sigue leyendo

Emprended, cabrones, emprended!

Resulta vergonzoso y sonrojante el desconocimiento que demuestran nuestros políticos a cerca de cuestiones tan críticas y trascendentes para la cosa pública como el emprendimiento.

No conozco palabra más prostituida que “emprendedor”, más cuando muchos se llenan la boca con ella fruto de cierta moda. Y pocos, muy pocos entienden su verdadero calado y trasfondo.

Sigue leyendo

El papel de la cultura en el ecosistema rural

Recomponer el ecosistema rural para enfrentar el reto demográfico (II).

El factor más crítico y que más peso tiene en el estancamiento del mundo rural es la cultura. En el artículo anterior analizamos la debilidad del ecosistema rural para entender la complejidad de mecanismos que operan en este sistema complejo. Ahora vamos a desgranar la cultura rural y sus mecanismos para tener un diagnóstico preciso de la realidad rural y ayudar en la planificación estratégica y toma de decisiones.

Hablando en propiedad, no hay una cultura rural uniforme, aunque hay una serie de rasgos comunes que actúan de freno para que el ecosistema rural produzca resultados óptimos en términos económicos, innovación, desarrollo de empresas y emprendimientos, innovación, iniciativas sociales, etc.

Sigue leyendo

¿Ha muerto la izquierda?

La historia de los últimos siglos ha sido una lucha entre tres grandes modelos económicos, sociales y políticos: liberal, socialista y fascista. La derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial y el fracaso del modelo comunista después, dejó la supremacía del orden mundial en manos del liberalismo.

Esto no ha supuesto la desaparición del comunismo, de hecho 1/4 de la humanidad vive en este régimen que se dirige inexorablemente (si no está ya) a la economía de mercado. Un pragmatismo que quedó reflejado en la célebre frase de Deng Xiaoping: “Gato blanco o gato negro, da igual; lo importante es que cace ratones”.
El fascismo tampoco se esfumó de la escena, ya que en el mundo hay países que viven en un régimen híbrido liberal/fascista, e incluso en la ideología de muchos partidos que amenazan nuestras democracias.

Sigue leyendo