Archivo de la etiqueta: emociones

Una nueva mirada para entender la vida, el ser humano y las épocas históricas como estados de ánimo.

El recuerdo que tenemos de cada persona, de cada familia, de cada ciudad, de cada país, lo guarda nuestra memoria como un conjunto de emociones. Los recuerdos que nos  trae la mente y evocamos, nos llegan en forma de emociones antes que en datos, información o imágenes.

Nuestra mente registra a las personas de manera automática en función de las emociones que nos transmiten, creando una etiqueta que se genera en segundos. El archivo (recuerdo) que tenemos de los demás y los acontecimientos es más emocional que racional, en función del cual tomamos decisiones, nos enamorarnos, compramos o establecemos relaciones.

Sigue leyendo

El nuevo mapa emocional del mundo que nos dibuja el coronavirus.

Ya comenzamos a vislumbrar los efectos sanitarios, económicos, sociales, laborales o tecnológicos del coronavirus. Pero quizá la mayor afectación planetaria sea la emocional, es decir, la transformación del estado de ánimo en el que vivíamos y la configuración de uno nuevo. Veamos cómo empieza a dibujarse el nuevo estado emocional del mundo y cómo va a influir en los equilibrios globales de poder entre países.

Sigue leyendo

3 pasos para construir tu REPUTACIÓN. Una disciplina esencial que no te enseñaron en la escuela.

Hay personas que no han entendido cómo se mueve el mundo de hoy  y emplean un tiempo valiosísimo en seguir memorizando información, acumulando títulos universitarios, pensando en ideas fantásticas o regocijándose en la contemplación de su gran talento.¡Tiempo perdido!

Deja de hacer todas esas chorradas y empieza a construirte ya una reputación de la que puedas vivir.

Sigue leyendo

Guía para desarrollar el espíritu crítico y la autonomía personal en 8 pasos.

Desarrollar espíritu crítico y autonomía personal es muy importante desde el punto de vista cultural e intelectual, pero sobre todo para producir resultados (fuente de poder, creación de riqueza, impacto personal, influencia, capacidad de transformación del mundo). Sin embargo, aunque está en el currículo educativo, los profesores no han aprendido a trabajar las competencias en las que se sustentan y los alumnos no adquieren estas destrezas clave para el siglo XXI. El resultado: una sociedad acrítica, fácil de manejar y dependiente.

Sigue leyendo

Cualquier tiempo pasado fue peor.

Tenemos que sacarnos de la cabeza el pensamiento absurdo y la falsa creencia que vivimos en un tiempo malo. Esa gran mentira no se puede sustentar desde un fundamento lógico, además nos está destrozando. Vivimos más tiempo y mejor que cualquiera de nuestros antepasados ¿Entonces por qué nos estamos quejando a cada momento?

Sigue leyendo