Archivo de la etiqueta: aprendizaje

Guía para desarrollar el espíritu crítico y la autonomía personal en 8 pasos.

Desarrollar espíritu crítico y autonomía personal es muy importante desde el punto de vista cultural e intelectual, pero sobre todo para producir resultados (fuente de poder, creación de riqueza, impacto personal, influencia, capacidad de transformación del mundo). Sin embargo, aunque está en el currículo educativo, los profesores no han aprendido a trabajar las competencias en las que se sustentan y los alumnos no adquieren estas destrezas clave para el siglo XXI. El resultado: una sociedad acrítica, fácil de manejar y dependiente.

Sigue leyendo

Ayuda a crecer y desarrollar a tus hijos, alumnos, empleados, clientes, usuarios, seguidores.

Un plan con 7 pasos para transformar personas y organizaciones.

Si eres madre, profesor, empresaria, coach, mentor, orientadora laboral, director, gerente, consultora…; ya te habrás dado cuenta hace tiempo que las recetas para ayudar a las personas que tienes a tu cargo no funcionan. Cuentos como: “estudia, esfuérzate y saca buenas notas” o “sigue instrucciones sin pestañear para ser un trabajador ejemplar” son papel mojado.

Sigue leyendo

Las competencias genéricas nos sirven para construir la paz y la democracia. Su aplicación a la superación de conflictos.

En los últimos 25 años he tenido que responder muchas veces a la pregunta ¿para qué sirven las competencias genéricas que están en el MODELO 6-9? Lo he hecho así: además de para ser personas exitosas personal y profesionalmente, desde la apropiación colectiva de las mismas construimos la paz, la convivencia y la democracia. También para superar nuestras diferencias, por eso aplaudo el trabajo silencioso que realizan los mediadores en los conflictos que producen tanto dolor (FARC, IRA, ETA…), y como desde ellas es posible alcanzar la reconciliación y el perdón. Si tuviésemos la lucidez para trabajar las competencias genéricas desde la educación, seríamos personas más ricas (material y espiritualmente), movidas por valores, capaces de regular nuestros conflictos antes de que estallaran violentamente.

paz

Sigue leyendo

La evolución de la formación MOOC. El MOOC 3.0.

Año 2018. Estelí (Nicaragua).

Mamá lo siento, no puedo hacer la compra, esta tarde tengo muchas tareas, no me puedo mover de casa: primero asisto a una conferencia del Nobel de medicina y después voy a una clase magistral de neurociencia impartida por el profesor Sebastian Seung del MIT, a continuación tengo una quedada con los compañeros de la UALN que estamos participando en el MOOC 3.0 “Las fronteras del conocimiento en la medicina”, y al final de la tarde estamos en una videoconferencia de contraste con el Director del programa y Gestor del conocimiento de la UNAM-León, el Doctor Donoso Peñalba.

mooc30

Sigue leyendo

El papel de la SENSIBILIDAD en el aprendizaje y su cultivo en 10 prácticas.

Para aprender de manera significativa necesitamos primero desarrollar sensibilidad. En la educación hemos dado mucha importancia al conocimiento entendido como conjunto de datos e información para ser memorizados y repetidos, ahora comenzamos a hacerlo con el aprendizaje de competencias, sin embargo no hemos reparado en la importancia de desarrollar sensibilidades en el ser humano, pues es a través de su cultivo cuando aparece la necesidad y se abre el espacio para el aprendizaje.

sensibilidad

Sigue leyendo