Toda nuestra vida se basa en hacer cosas para otras personas (dar, ofrecer, satisfacer) y pedir algo a cambio (precio, contraprestación): las relaciones personales, las empresas, el derecho, la economía, la política, las instituciones, las religiones… Crear una empresa exitosa, encontrar un buen trabajo, fundar una familia, liderar una organización, fluir armoniosamente con la vida, tu efectividad personal, el impacto que puedes hacer en el mundo y tu legado. Todo depende de tus habilidades para dar y pedir, una doble transacción, un juego que si lo aprendes bien, podrá convertirte en una persona altamente efectiva.
Archivo de la categoría: Educación
El otro camino para la innovación.
Nuestro mundo necesita personas innovadoras, creativas, emprendedoras y líderes; sin embargo la educación está fracasando en el propósito de formarlas porque no hemos entendido que dichas disciplinas no se basan en tener conocimientos, su desarrollo se adquiere mediante el cultivo de sensibilidades y habilidades. Por eso, cuando uno sigue un plan de estudios o un programa formativo en esas materias, aprende a describirlas e interpretarlas pero es incapaz de aplicarlas a su vida. Vamos a descubrir los ámbitos que tenemos que trabajar para adquirir dichas competencias.
Las competencias genéricas nos sirven para construir la paz y la democracia. Su aplicación a la superación de conflictos.
En los últimos 25 años he tenido que responder muchas veces a la pregunta ¿para qué sirven las competencias genéricas que están en el MODELO 6-9? Lo he hecho así: además de para ser personas exitosas personal y profesionalmente, desde la apropiación colectiva de las mismas construimos la paz, la convivencia y la democracia. También para superar nuestras diferencias, por eso aplaudo el trabajo silencioso que realizan los mediadores en los conflictos que producen tanto dolor (FARC, IRA, ETA…), y como desde ellas es posible alcanzar la reconciliación y el perdón. Si tuviésemos la lucidez para trabajar las competencias genéricas desde la educación, seríamos personas más ricas (material y espiritualmente), movidas por valores, capaces de regular nuestros conflictos antes de que estallaran violentamente.
El lado oculto del lenguaje.
El lenguaje tiene una parte visible y una parte oculta de la que no somos conscientes y en la que no sabemos manejarnos, actúa como un programa (software) del que no tenemos control. Lo que ocurre en la conversación es mucho más rico y poderoso que lo que vemos y observamos. En este post vamos a acercarnos a esa zona oscura para apropiarnos de ella y convertirnos en personas más eficaces e influyentes.
El profesor del futuro. Un embajador de mundos.
Nuestro equipo junto con organizaciones, instituciones, equipos de docentes y otros profesionales, estamos diseñando un nuevo currículo del profesor del siglo XXI a través de la puesta en marcha de proyectos y programas educativos para adaptar la educación a las nuevas realidades y hacer frente a los cambios revolucionarios que están ocurriendo en el mundo, movimiento que desemboca en un nuevo enfoque educativo. Aquí te mostramos 4 nuevas funciones del profesor que estamos trabajando.