Archivo del Autor: Juan Carlos

El Tercer Contrato Social de la Educación y su aplicación práctica a la escuela en 10 pasos.

Autores: Juan Carlos Casco y Telémaco Talavera.

En este artículo vamos a abordar la necesidad de un Tercer Contrato Social de la Educación y los 10 pasos para su aplicación práctica al sistema educativo, ofreciendo un itinerario a gobiernos y organismos internacionales para su implantación a través de una hoja de ruta que iremos revelando en posteriores trabajos.

Sigue leyendo

El tercer contrato social de la educación.

Una breve historia de la educación: de dónde venimos y adónde vamos.

Autores: Juan Carlos Casco y Telémaco Talavera.

En el siglo XIX se comenzó a fraguar un gran acuerdo social sobre la educación que tuvo su reflejo en el Primer Contrato Social de la Educación en torno a su carácter universal,  gratuito y obligatorio. A mediados del siglo XX se forjó el Segundo Contrato Social de la Educación sobre la necesidad de incorporar a las clases populares a la educación superior. En el siglo XXI ambos contratos han quedado desfasados y estamos abocados a alcanzar un TERCER CONTRATO SOCIAL DE LA EDUCACIÓN para dar respuesta a las necesidades de un tiempo nuevo.

Sigue leyendo

Coordinación de equipos de alto rendimiento.

Reuniones que se eternizan y no producen nada, discusiones que se estancan, ausencia de un orden del día claro o asuntos a tratar, decisiones que se posponen, reuniones cuyo resultado es poner fecha a la próxima reunión para volver a abordar los mismos problemas… En la cultura de trabajo de nuestras organizaciones hay una ausencia de prácticas de coordinación que se hace transparente en sus reuniones.

Lo que te estoy contando es uno de los factores principales que lleva a la crisis (e incluso a la desaparición) a asociaciones, partidos políticos, empresas, etc. Aprender a mantener conversaciones para la acción y coordinar acciones es el factor más determinante para el éxito de una empresa (independientemente de su naturaleza). En un mundo donde los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, el éxito o fracaso de las organizaciones depende de la calidad de sus mecanismos de coordinación.

Sigue leyendo

www.kairos-educacion.com

Se inicia un tiempo nuevo para la educación, el reloj del cambio se va a poner en marcha el 20 de mayo a las 20 horas del año 2020. Y tú podrás decir que estuviste presente y fuiste parte de este nuevo Kairós.

Los antiguos griegos tenían dos palabras para referirse al tiempo: Cronos (tiempo anodino) y Kairós (tiempo histórico en el que pasan las cosas importantes). 

Sigue leyendo