Archivo de la etiqueta: emociones

La invasión de la derecha de los caladeros tradicionales de la izquierda.

Hacerse cargo del estado de ánimo de la gente para aspirar a gobernar.

¿Cuál es el estado de ánimo de la mayoría social?

El estado de ánimo de la mayoría de las personas de la clase baja y media baja es: “ahora estoy jodido, yo no soy de esta clase social y aspiro a salir cuanto antes de aquí y mejorar mi vida; sueño con ascender y hacerlo rápido, ganar más dinero y sacar adelante a mi familia… aunque soy pobre en este momento, no me considero pobre y me molesta que me identifiquen como tal, por nada del mundo quiero que me encasillen en esta categoría”.

Y el estado de ánimo mayoritario de las personas de la clase media y alta es: “evidentemente soy clase alta y aspiro a todas sus ventajas porque yo lo valgo, la mayor desgracia que me puede ocurrir es descender o que alguien me considere por debajo de mi categoría ”.

Una parte importante de las personas de clase social baja no solo ha perdido la conciencia de clase, sino que denigran de la clase baja.

Sigue leyendo

En busca de sentido.

Todo está por hacer, todo está por inventar, en tu decisión está convertir tu vida una obra de arte o en una copia barata. En un mundo que ha cambiado y ha roto sus reglas, necesitamos encontrar un nuevo  sentido común para poder conducirnos.

Si no persigues tus sueños, deberás aceptar la condena de trabajar para hacer realidad los sueños de otros.

Sigue leyendo

La batalla de las emociones en la Guerra de Ucrania que no nos cuentan en televisión.

Putin y la estrategia ganadora del “hombre loco”(madman theory).

Las principales batallas de las guerras  no se libran en el frente pegando tiros, sino en la gestión y la manipulación de las emociones. En toda contienda hay una guerra de relatos y propaganda desde donde se crean los estados de ánimo que acaban decantando las victorias o las derrotas.

La emoción más poderosa es el miedo, quien mejor lo administra es el que lleva la iniciativa. ¡Vamos a verlo!

Sigue leyendo

El miedo, la emoción que gobierna nuestras vidas.

Miedo a perder el poder, miedo a perder la posición, miedo a perder la reputación, miedo a perder el trabajo, miedo a perder el patrimonio, miedo a perder la pareja, miedo a perder los hijos, miedo a perder la salud, miedo a perder la vida, miedo a la muerte… ¡Miedo! ¡Miedo en todas partes! ¡Miedo a todas horas! ¡Miedo en los pensamientos! ¡Miedo en los discursos! ¡Miedo en las conversaciones! ¡Miedo en las intenciones! ¡Miedo en las decisiones! ¡Miedo en las acciones!… ¡Miedo!

Si analizas cómo actúas, tus reacciones, las decisiones y cursos de acción que tomas en tu vida, observarás que en casi todas ellas está la raíz el miedo. El miedo es capaz de crear una cosa y su contraria, tesis y antítesis, fuente de rupturas y alianzas, de fidelidades y traiciones. Miedo, demiurgo universal donde emanan y se nuclean los elementos constitutivos del ser y la especie.
Nos unimos en comunidad, vivimos en pareja, estudiamos, trabajamos… porque tenemos miedo, miedo a la agresión, a la incertidumbre, a la escasez, a la soledad, a la pobreza, a la indiferencia, a la irrelevancia… miedo al qué dirán, miedo al error, miedo al vacío, miedo a la oscuridad, miedo al silencio.

Sigue leyendo

Cultivar los estados de ánimo para vivir en una pandemia

De momento hemos descubierto nuestra levedad y la vulnerabilidad insultante del ser humano. Con una bofetada nos ha golpeado la intrascendencia y desarmado por completo la frágil armadura con la que creíamos estar protegidos de los envites de la vida.

Y de pronto, la existencia se nos revela como es, una aventura, devenir, contingencia, fluidez y volatilidad. Un sentimiento que desmonta las bases emocionales que habíamos edificado desde la arrogancia, el egoísmo, el sectarismo o la supremacía. A medida que  la fantasía de la seguridad se diluye como un azucarillo en el café caliente,y de sus vapores comienzan a surgir amenazas y monstruos.

Sigue leyendo