Archivo de la etiqueta: partidos políticos

Sin IA No Te VotarIA

10 razones para no confiar tu voto en un partido que no tiene una estrategia sobre Inteligencia Artificial

Politico IA

RESUMEN DEL ARTÍCULO

En las próximas elecciones, no confíes tu voto en un partido que no pone la Inteligencia Artificial (IA) en el centro de su proyecto político. La IA impactará radicalmente la salud, el empleo, la economía, la educación y los servicios públicos, es decir, todas las cosas que son importantes para los ciudadanos. Un partido sin una estrategia clara en IA no es de fiar.

En los próximos seis años (2025-2031), la Inteligencia Artificial General (IAG) podría ser una realidad, redefiniendo el panorama laboral al reemplazar gran parte de los trabajadores. Nuestras tareas cotidianas y laborales serán realizadas o asistidas por IA, exigiendo una reorganización profunda del trabajo. La medicina experimentará una aceleración sin precedentes, abriendo la puerta a curas para enfermedades hoy incurables, mientras que la educación contará con nuevas herramientas y requerirá nuevos enfoques. La IA será esencial para abordar el envejecimiento de la población y aumentará la productividad económica, aunque generará una «destrucción creativa» sin precedentes, que puede acentuar desigualdades si no se gestiona.

Uno de los escenarios más plausibles apuntan al aumento del desempleo y la desaparición de muchos trabajos, pero también la creación de nuevos perfiles profesionales y oportunidades. Es vital que los programas electorales propongan soluciones innovadoras como la universalización de tratamientos médicos, la implementación de una renta básica universal, el debate sobre el reparto del trabajo, el apoyo al emprendimiento y la actualización de los marcos normativos y legales.

Adelante!!!

Sigue leyendo

El relato subliminal de la ultraderecha y el fascismo y sus mecanismos para asaltar el poder.

La ultraderecha y el fascismo hablan en clave de riqueza e identidad y la izquierda en clave de pobreza.

A la mayoría de las personas nos gusta que nos hablen y regalen el oído como si fuéramos ricos y especiales porque aunque sepamos que no lo somos, esa fantasía nos seduce. Que se nos considere miembros de un selecto club. Nos gusta que nos cuenten cuentos que nos saquen del anonimato, en los que nos convertimos en protagonistas por el simple hecho identitario de pertenecer a un determinado país, religión, raza o creencia. Aunque sean fantasías delirantes, esas historias calan con rapidez en nuestras mentes perezosas que prefieren adoptar y repetir mantras y consignas antes que pensar. Y cuando se cuentan millones de veces, las interiorizamos y normalizamos, terminando por elevarlas a categoría de verdad, escuchando solo aquellos mensajes que las refuerzan y rechazando los que las contradicen.

Sigue leyendo

25 Claves para reconquistar a un electorado desideologizado, desclasado y descreído.

El cambio radical de paradigma que está alterando el tablero político.

El fenómeno acelerado de desideologización y pérdida de conciencia de clase que está experimentando el electorado, trastoca por completo unas estrategias políticas que cogen a pie cambiado a las viejas maquinarias de los partidos.

Los discursos efectivos que apelaban a las identidades y nos recordaban quiénes éramos y de dónde veníamos han perdido su efectividad, sumiendo en un desconcierto a las marcas políticas (especialmente a las de la izquierda).  Los votantes de izquierdas que votaban de manera automática han menguado extraordinariamente, una situación de la que muchos partidos y dirigentes políticos parecen no haberse enterado y siguen tocando la misma melodía mientras el barco se hunde.

Sigue leyendo

Necesitamos un discurso impopular para enfrentar los grandes desafíos que tenemos en el horizonte.

Líderes sin líneas rojas, conversaciones prohibidas y tabúes que nos miren a la cara y nos digan la verdad:

“Ustedes deben saber que las pensiones están en riesgo, el trabajo de por vida en desaparición, los empleos fijos van a disminuir, la vida de las empresas va a ser cada vez más corta, la globalización es imparable, las decisiones que se toman en el otro extremo del mundo nos afectan cada día.

Sigue leyendo

Vienen tiempos convulsos

El mundo ha cambiado, estamos en la era de internet, inteligencia artificial, big data, en la Cuarta Revolución Industrial. Cuando el mundo cambia y las ofertas a la ciudadanía no se renuevan, tenemos un serio problema.

Sigue leyendo