Archivo de la etiqueta: futuro

¿Qué hacer cuando el mundo cambia?

El futuro está impactando tan rápido y tan fuerte que no nos da tiempo a adaptarnos, nadie nos ha enseñado a convivir con el cambio y gestionarlo. Cuando todas las certezas que teníamos se tambalean y la única segura es el cambio mismo, dejan de servirnos nuestras creencias y presupuestos tradicionales. Tampoco nos resuelve el problema el conocimiento entendido como cúmulo de datos e información para tomar decisiones. Necesitamos abrirnos a un conjunto de nuevas prácticas para poder navegar en el cambio desde un conversar diferente con el mundo, la apertura, el compromiso, el desarrollo de una nueva emocionalidad, la creación o integración en redes conversacionales que están inventando nuevos mundos.

mundo-cambia

Sigue leyendo

La Era de la Desmaterialización. ¿Cuándo perdemos nuestro cuerpo? Es sólo cuestión de tiempo.

Descorporización, inmaterialidad, bits, ubicuidad, dimensión  cuántica… Vivimos una ascendente donde lo físico y tangible y está siendo sustituido por lo inmaterial e intangible. La virtualidad que es un rasgo común de la deriva civilizatoria que estamos construyendo acabará por proporcionarnos una existencia individual basada en ceros y unos. En el futuro seremos una especie sin cuerpo o al menos que episódicamente habita y cambia de cuerpo.

desmatewrializacion

Sigue leyendo

Rediseñando el Medio Rural para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.

En un mundo donde medio rural y urbano tienden a difuminase y a hibridarse en una nueva realidad («rurbano»), es necesario el replanteamiento de una planificación estratégica centrada en los grandes desafíos de futuro. No podemos trabajar para restituir el mundo rural a las condiciones de hace unas décadas porque el pasado no se puede reproducir en el futuro. En un contexto global de transformación y cambio permanente, tenemos la oportunidad de construir el medio rural sobre las bases de la modernidad, manteniendo sus principales señas de identidad e incorporando los rasgos del nuevo tiempo, en un ejercicio de conservación-innovación.

plan-estrategico

Sigue leyendo

El futuro no se adivina, se inventa. En 30 años no te conocerá ni la madre que te parió.

El futuro no se adivina, se inventa. Si no somos capaces de imaginar el futuro y plantear sus escenarios, estaremos condenados a vivir en el horizonte de posibilidades que otros diseñen para nosotros. Una puerta para abrir el futuro es conocer las fronteras del conocimiento y formularnos buenas preguntas. A continuación recrear mundos y realidades posibles en las que podamos ser parte y tomar protagonismo, a partir de ahí se genera la emoción para aprender y atreverse a hacerlo.

bola-cristal

Sigue leyendo

Preparándonos para el shock del futuro.

Preparémonos para vivir en los próximos años los cambios más trascendentes de la historia de la humanidad. Lo que has visto en la ciencia ficción te parecerá aburrido comparado con lo que vamos a experimentar en las próximas décadas: en el 2045 la inmortalidad, la comunicación por telepatía, la hibridación ser humano/máquina, el teletransporte… La convergencia Nano, Bio, Info y Cogno van a hacer de la ciencia ficción una cosa de andar por casa. Abróchense los cinturones que vamos a despegar.

shock

Sigue leyendo