Nuestros gobiernos estaban diseñados para hacer frente a un futuro predecible. El modelo actual de gobernanza está agotado y necesitamos explorar nuevas fórmulas para enfrentar los grandes desafíos del futuro. En la Nueva Bauhaus podemos encontrar un modelo para reinventar nuestro mundo y su gobernanza desde el impulso ciudadano.
En este artículo compartiremos las que, para nosotros, son las 12 claves para entender la Nueva Bauhaus.
La Nueva Bauhaus es una iniciativa comunitaria que aspira a crecer y convertirse en un movimiento para transformar Europa. Para que un movimiento cuaje es necesaria una masa crítica de millones de personas entusiastas. Para encauzar las energías y coordinar los esfuerzos se necesitan miles de personas con liderazgo que se comprometan con impulsar la causa. Todos los puestos están vacantes, ¿quieres ser tú una de ellas?
La causa de la Nueva Bauhaus (transformar Europa desde la belleza, la inclusividad y la sostenibilidad) ya tiene su gran lideresa (Ursula von der Layen). Y comienza a generar ilusión y seguidores en toda Europa. Ahora faltan los miles de líderes y lideresas que sean la argamasa que la cohesione y movilice el estado de ánimo colectivo. La Nueva Bauhaus no tiene dueños, es de todas las personas de Europa y el mundo, un patrimonio de toda la sociedad.
Todo movimiento que nos trae una nueva realidad necesita la gasolina del liderazgo para avanzar. La apuesta que está haciendo la Comisión Europea es tan grande, que va a necesitar muchos líderes para impulsarla.
Una declaración de guerra total a la cultura, la moral y las costumbres.
Cuando venimos al mundo, ya somos presos de una determinada cultura, pues no podemos decidir las creencias, religión, ideología, costumbres, estéticas, tradiciones y prejuicios que nos tocaron en suerte. Y luego vivimos en la fantasía de que somos libres porque nos cuentan el cuento de que la cultura nos libera, cuando realmente nos atrapa en una tupida red haciéndonos rehenes de por vida. No elegimos la cultura en la que vivimos, la cultura ya nos eligió a nosotros, otra cosa es que decidamos seguir los dictados de su moral o construir nuestra propia ética.
Innovar es unir cosas sin relación aparente para crear una nueva función, producto, servicio o utilidad. La primera máquina de vapor que se utilizaba para sacar el mineral de las minas, no guardaba relación aparente con el coche de caballos, sin embargo alguien los imaginó juntos, y de ahí nació el automóvil. Desde este acto revolucionario se inventan nuevas realidades y se introducen nuevas prácticas que terminan creando nuevos mundos.
Si con la pirámide de las ideas aprendimos a conectar conceptos con cierta relación entre sí para generar ideas “lógicas” y nuevas, sobre la lógica de que una idea es la suma de dos o mas conceptos preexistentes, ahora vamos a trabajar un ejercicio similar para inventar proyectos en la Nueva Bauhaus, uniendo conceptos y realidades que no guardan relación entre sí a partir de relaciones “ilógicas”.
Vamos a aprender a mezclar ideas y realidades con los conceptos de la Nueva Bauhaus en la cultura, el diseño, la economía, la fabricación, la educación o el urbanismo; para forzar relaciones generadoras de un mundo más bello, amable, sostenible, innovador y emprendedor.
El ABP es una metodología de aprendizaje activa, es decir, el rol y los papeles del alumno y del profesor varían de los roles y papeles asignados en lo que podríamos llamar una metodología didáctica mas“tradicional”.
El alumno toma un papel activo en su aprendizaje y el profesor se convierte más en un guía o mentor de sualumno en ese proceso de aprendizaje.
Continuando con este argumento, es una metodología de las llamadas “learn by doing”, en castellano “aprender haciendo”, pero si profundizamos un poco, y como veremos a lo largo del artículo no es solamente aprender haciendo, sino que además a esto hay que sumar que se debe pensar en lo que hemos hecho; en palabras de John Dewey “No solo aprendemos de la experiencia sino reflexionando acerca de laexperiencia”. Y si a esto le sumamos la segunda parte el “hacer” pero como un acto de crear la metodología del ABP alcanza unos niveles de profundidad en el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje muy altos,citando William Heard Kilpatrick “Aprender es crear. El aprendizaje es un proceso activo y creador. Aprenderes exactamente el cambio que se hace constructivamente cuando afrontamos una situación nueva,” considerado como uno de los referentes de la metodología de proyectos y discípulo de John Dewey.