Desmanteladores del sistema educativo, mentores del cambio, embajadores de mundos, ingenieros sociales, desarrolladores de soluciones de impresión 3D, fabricantes de órganos humanos, entrenadores de robots… Solo son un botón de muestra del nuevo mundo del trabajo y las profesiones que ya están aquí. Vamos a ver las competencias para el desempeño del trabajo, los sectores y las nuevas actividades. No te lo pierdas.
Archivo de la etiqueta: educación
La evolución de la formación MOOC. El MOOC 3.0.
Año 2018. Estelí (Nicaragua).
Mamá lo siento, no puedo hacer la compra, esta tarde tengo muchas tareas, no me puedo mover de casa: primero asisto a una conferencia del Nobel de medicina y después voy a una clase magistral de neurociencia impartida por el profesor Sebastian Seung del MIT, a continuación tengo una quedada con los compañeros de la UALN que estamos participando en el MOOC 3.0 “Las fronteras del conocimiento en la medicina”, y al final de la tarde estamos en una videoconferencia de contraste con el Director del programa y Gestor del conocimiento de la UNAM-León, el Doctor Donoso Peñalba.
La incorporación de nuevas técnicas como el Design Thinking y el Lean Startup a la educación reglada.
El mundo de la educación tiene que actualizarse con los avances del entorno económico y social, creando nuevos espacios de aprendizaje y acción en el aula donde los estudiantes se convierten en artífices y protagonistas de su aprendizaje y sus proyectos vitales; un trabajo que venimos realizando junto al equipo de Emprendedorex en los últimos años desde la incorporación de nuevas prácticas y enfoques educativos.
El papel de la SENSIBILIDAD en el aprendizaje y su cultivo en 10 prácticas.
Para aprender de manera significativa necesitamos primero desarrollar sensibilidad. En la educación hemos dado mucha importancia al conocimiento entendido como conjunto de datos e información para ser memorizados y repetidos, ahora comenzamos a hacerlo con el aprendizaje de competencias, sin embargo no hemos reparado en la importancia de desarrollar sensibilidades en el ser humano, pues es a través de su cultivo cuando aparece la necesidad y se abre el espacio para el aprendizaje.
La educación es un nuevo sector económico, una industria creadora de nuevas actividades productivas y empleos.
Invertir en el desarrollo de una nueva educación es muy rentable para un país, los beneficios y la rentabilidad de la apuesta son incuestionables. En los próximos años aparecerán numerosas industrias y empleos relacionados con la educación: creación de contenidos, desarrollos tecnológicos, desmanteladores e instaladores de sistemas educativos y universidades, expertos en el desarrollo de nuevas competencias… Todo un filón de oportunidades por explotar.