Archivo de la etiqueta: dirección

Coordinación de equipos de alto rendimiento.

Reuniones que se eternizan y no producen nada, discusiones que se estancan, ausencia de un orden del día claro o asuntos a tratar, decisiones que se posponen, reuniones cuyo resultado es poner fecha a la próxima reunión para volver a abordar los mismos problemas… En la cultura de trabajo de nuestras organizaciones hay una ausencia de prácticas de coordinación que se hace transparente en sus reuniones.

Lo que te estoy contando es uno de los factores principales que lleva a la crisis (e incluso a la desaparición) a asociaciones, partidos políticos, empresas, etc. Aprender a mantener conversaciones para la acción y coordinar acciones es el factor más determinante para el éxito de una empresa (independientemente de su naturaleza). En un mundo donde los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, el éxito o fracaso de las organizaciones depende de la calidad de sus mecanismos de coordinación.

Sigue leyendo

Guía para desarrollar el espíritu crítico y la autonomía personal en 8 pasos.

Desarrollar espíritu crítico y autonomía personal es muy importante desde el punto de vista cultural e intelectual, pero sobre todo para producir resultados (fuente de poder, creación de riqueza, impacto personal, influencia, capacidad de transformación del mundo). Sin embargo, aunque está en el currículo educativo, los profesores no han aprendido a trabajar las competencias en las que se sustentan y los alumnos no adquieren estas destrezas clave para el siglo XXI. El resultado: una sociedad acrítica, fácil de manejar y dependiente.

Sigue leyendo

Repensar la administración. Rediseñando las administraciones con la mirada puesta en 2050.

Que tenemos administraciones mejores que hace 40 años es una obviedad, eso está muy bien, pero lo importante en este momento es cómo evolucionamos nuestras instituciones para dar respuesta a los grandes desafíos del siglo XXI, pues las que tenemos son ineficientes y hacen aguas por todas partes.

El paradigma en el que se sustentan nuestros modelos de gobernanza está agotado. Nuestras instituciones (ayuntamientos, diputaciones) fueron diseñadas para dar respuesta a las necesidades del siglo XIX y XX, pero el mundo ha cambiado. 

Sigue leyendo

Los mundos que nacen fruto de los avances científicos y tecnológicos.

¿Qué está pasando en la biología, la medicina, los transportes, las comunicaciones, la genética, la economía…? ¿Hacia dónde evolucionan esos mundos? ¿Cuáles son las respuestas de los principales expertos? ¿Qué consecuencias tiene para nuestras vidas, nuestras actividades, nuestros empleos…? Vamos a situarnos en esas fronteras para obtener una mirada privilegiada desde donde encarar nuestro futuro.

Sigue leyendo

El futuro ya no es lo que era (Mafalda). Necesitamos una nueva gobernanza.

Si nos asomásemos a los órganos de gobierno de nuestras instituciones y organizaciones, nos llevaríamos un susto monumental ¡Todos están en la vorágine del día a día y nadie está ocupándose del futuro! “¿¡Cómo puede ser esto!?” La gestión absorbe todas las energías, todo el mundo está en lo urgente y no hay nadie en lo importante.  ¡El barco donde vamos todos no tiene timonel! Vamos a la deriva y si no nos lo tomamos en serio vamos a naufragar (no tendremos futuro profesional, pensiones, horizontes…).

el-futuro-mafalda Sigue leyendo