Archivo de la etiqueta: cultura

Qué comen los chinos, cómo se divierten los latinos, en qué sueñan los africanos.

Claves para habitar un mundo que nos obliga a salir de nuestra zona de confort y abrirnos a otras culturas.

Entender cómo viven los chinos y qué les gusta, cómo sienten los árabes, qué aspiraciones tienen los judíos, qué melancolía embarga a los europeos, qué amenazas perciben  los norteamericanos, qué sueños persiguen los pueblos africanos, qué bulle en el imaginario colectivo de los latinos, cómo ven el futuro los australianos…

Nuestras vidas, trabajos, profesiones, empresas y emprendimientos vamos a tener que aprender a levantarlos con personas que son de otras culturas, países y continentes. En un mundo híbrido e interconectado, necesitamos desarrollar nuevas sensibilidades y habilidades que nos ayuden a descubrir sus necesidades, preocupaciones y emociones para poder crear valor con ellas.

Sigue leyendo

La Nueva Bauhaus Europea. Manifiesto para una nueva época.

El libro “La Nueva Bauhaus Europea. Manifiesto para una nueva época” ha sido presentado por José Manuel Pérez Tornero (Presidente de Radiotelevisión Española), contando con la inestimable presencia y conducción de Urbano García (periodista de RTVE), Patricia Núñez (Directora de la Delegación de Extremadura en Bruselas y sus autores (Juan Carlos Casco y Fernando Barrena).

La obra representa uno de los primeros trabajos para aterrizar la Nueva Bauhaus y ayudar a las personas, organizaciones y administraciones a construir una Europa más bella, sostenible e inclusiva. Estas son las bases para inspirar este movimiento liderado por la Presidenta de la Comisión Europea y secundado desde numerosos territorios y comunidades de la Unión.

Sigue leyendo

Ha llegado el momento de hackear nuestro mundo para construir nuevas realidades. Hack Extrem.

La Comisión Europea tiene un proyecto (iniciativa comunitaria) que se llama la Nueva Bauhaus.

En el Suroeste Ibérico estamos secundándolo con la puesta en marcha de la Swing Bauhaus. Y dentro de la Swing Bauhaus están naciendo los primeros proyectos, uno de los cuales es Hack Extrem.

En torno a la Swing Bauhaus se está gestando un movimiento en Extremadura y Portugal, al que te invitamos a ser parte para inventar juntos el futuro desde la construcción de tu propio proyecto.  

Sigue leyendo

El papel de la cultura en el ecosistema rural

Recomponer el ecosistema rural para enfrentar el reto demográfico (II).

El factor más crítico y que más peso tiene en el estancamiento del mundo rural es la cultura. En el artículo anterior analizamos la debilidad del ecosistema rural para entender la complejidad de mecanismos que operan en este sistema complejo. Ahora vamos a desgranar la cultura rural y sus mecanismos para tener un diagnóstico preciso de la realidad rural y ayudar en la planificación estratégica y toma de decisiones.

Hablando en propiedad, no hay una cultura rural uniforme, aunque hay una serie de rasgos comunes que actúan de freno para que el ecosistema rural produzca resultados óptimos en términos económicos, innovación, desarrollo de empresas y emprendimientos, innovación, iniciativas sociales, etc.

Sigue leyendo

Recomponer el ecosistema rural para enfrentar el reto demográfico.

El mundo rural, un sistema complejo en desequilibrio y riesgo de extinción.

Vamos a analizar la debilidad del ecosistema rural en una serie de artículos, al objeto de poder entender los factores, actores, relaciones y mecanismos que están operando en un “sistema ultracomplejo” como es el mundo rural, cuyos diagnósticos y recetas realizados desde las cátedras y despachos, en lugar de ayudar a su desarrollo, están cavando su tumba.

¿Por qué las comunidades rurales se estancan? ¿Cuáles son sus problemas sistémicos? ¿Dónde están sus frenos al desarrollo? Son preguntas que una y otra vez se plantean las instituciones, los responsables políticos, los técnicos y planificadores del desarrollo local, repuntas cuyas respuestas requieren de un conocimiento en profundidad de la realidad rural, como un ecosistema con grandes desequilibrios que frenan el desarrollo y la creación de valor. Y todo ello mientras se siguen aplicando recetas y soluciones que no producen resultado alguno.

Sigue leyendo