Archivo de la etiqueta: creatividad

7800 millones de perros verdes.

Desarrollar tus propias ideas, trazar tu camino y construir tu destino.

Procurar que cada persona desarrolle sus propias ideas, trace su camino y construya su destino para dejar un legado, debería ser la base del nuevo contrato social global (New Deal). Un ideario que rompa un statu quo actual que se empeña en justo lo contrario: producir individuos sumisos que obedecen órdenes, siguen el camino marcado por el stablishment y trabajan para construir los sueños de otros. Necesitamos una nueva educación sobre la que edificar un nuevo orden que convierta a las personas en creadoras de riqueza revolucionaria.

Sigue leyendo

¿Por qué hay tantas posibilidades y no somos capaces de verlas?

Las personas que nacían en la Edad Media tenían una o dos posibilidades en su vida, ahora tenemos millones delante de nosotros, el problema es que no estamos preparados para verlas y aprovecharlas. La cosa más importante que podemos aprender en estos momentos es a descubrir e inventar posibilidades. ¡Vamos a hacerlo!

Incertidumbre, aceleración, cambio y obsolescencia, son los rasgos que mejor definen nuestro tiempo. Una nueva realidad que rompe en pedazos una y otra vez los planes de futuro que levantamos. El futuro de una persona, empresa u organización depende de su capacidad para observar, descubrir e interpretar posibilidades en lo que acontece en el día a día; una habilidad a la que la mayoría de las personas somos ciegas.

Sigue leyendo

La cultura iberoamericana. El mayor activo que tenemos para construir nuestro futuro.

La fuerza de nuestro ser cultural como revulsivo para frenar la colonización económica y convertirnos en una oferta significativa para un mundo global.

La economía se concentra en un número reducido de empresas gigantes a escala global que determinan lo que compramos, pensamos, hablamos y hacemos. Ellas modelan nuestros gustos y redefinen nuestras identidades (sentido de quiénes somos y hacia dónde vamos).

La cultura es el recurso principal con el que contamos para crear nuestros mundos y realidades. Y tenemos la suerte de pertenecer a una cultura de una riqueza enorme sobre la que edificar la economía y el desarrollo de nuestro países. Sin embargo, el peso de nuestra riqueza cultural se diluye en el mundo porque las tiendas donde compramos, los productos que consumimos, los medios por los que nos informamos, el ocio que disfrutamos, las películas que vemos, los contenidos que estudiamos o las redes por las que nos relacionamos, forman parte de una colonización cultural que nos roba nuestra esencia poco a poco como una sanguijuela, hasta ir reduciendo nuestro gran activo en el mundo a una versión caricaturesca y folclórica de la que acabamos denigrando.

Sigue leyendo

El factor clave para enfrentar el reto demográfico son los líderes y lideresas.

El liderazgo es más importante aún que el capital o las infraestructuras para mantener vivos los pueblos. Podemos inyectar recursos de todo tipo en un territorio y no conseguir los efectos deseados, sin embargo el liderazgo es capaz de orquestar estados de ánimo, movilizar a las personas, coordinar acciones en torno a un propósito y atraer recursos e inversiones. Si queremos trabajar de manera efectiva en el reto demográfico lo primero que tenemos que hacer es cuidar a los/as líderes que ya están sobre el terreno, y luego, reproducir otros nuevos a través de procesos de capacitación, entrenamiento y mentorización.

Sigue leyendo

¿Qué se esconde tras el pin parental? Los 3 Grandes Contratos Sociales sobre la Educación.

Nos están entreteniendo con el pin parental y otras maniobras de distracción para no avanzar en los cambios que necesita la educación.

En los dos últimos siglos nuestras sociedades habían alcanzado dos grandes acuerdos sociales sobre la educación que han posibilitado nuestro grado de desarrollo y bienestar. En la actualidad, esos dos grandes consensos han quedado desfasados, estamos inmersos en un gran debate sobre el futuro de la educación ante los enormes desafíos del siglo XXI, en la antesala de un tercer acuerdo para completar lo que denomino como los 3 Grandes Contratos Sociales sobre la Educación.

¿Qué se esconde tras el pin parental?
Sigue leyendo