Archivo de la etiqueta: EE UU

2025, el mundo en la encrucijada: La amenaza de la Ilustración Oscura

RESUMEN DEL ARTÍCULO

El año 2025 se perfila como un punto de inflexión en la historia global. Con la Cuarta Revolución Industrial avanzando implacablemente, liderada por la inteligencia artificial, y el surgimiento de la Ilustración Oscura como amenaza ideológica, los fundamentos de las democracias liberales están siendo cuestionados. Esta corriente rechaza los valores centrales de la modernidad —razón, progreso y bien común—, proponiendo en su lugar modelos tecnocráticos y autoritarios como respuesta a los problemas estructurales que las democracias no han sabido resolver.

La Ilustración Oscura señala la incapacidad del liberalismo para enfrentar la polarización social y las crisis sistémicas, reivindicando que el conflicto y la desigualdad son inevitables. Inspirada por figuras como Curtis Yarvin y Nick Land, esta ideología plantea el desmantelamiento de las democracias en favor de sistemas centralizados controlados por élites tecnológicas. El regreso de Donald Trump y la cercanía de personajes como Elon Musk a estas ideas refuerzan esta peligrosa deriva hacia un modelo que prioriza la eficiencia tecnológica sobre los procesos deliberativos que fundamentan la democracia.

En este escenario, los Gigantes tecnológicos han acumulado un poder sin precedentes, rivalizando con los estados y controlando recursos estratégicos. En paralelo, la competencia global entre EE. UU. y China pone en jaque la globalización, mientras el liberalismo, antaño triunfante, se desmorona frente al ascenso de regímenes autoritarios.

La historia nos interpela: el mundo enfrenta la disyuntiva entre adaptarse o sucumbir ante ideologías que prometen rediseñar radicalmente el futuro.

Adelante!!!

Sigue leyendo

La cultura iberoamericana. El mayor activo que tenemos para construir nuestro futuro.

La fuerza de nuestro ser cultural como revulsivo para frenar la colonización económica y convertirnos en una oferta significativa para un mundo global.

La economía se concentra en un número reducido de empresas gigantes a escala global que determinan lo que compramos, pensamos, hablamos y hacemos. Ellas modelan nuestros gustos y redefinen nuestras identidades (sentido de quiénes somos y hacia dónde vamos).

La cultura es el recurso principal con el que contamos para crear nuestros mundos y realidades. Y tenemos la suerte de pertenecer a una cultura de una riqueza enorme sobre la que edificar la economía y el desarrollo de nuestro países. Sin embargo, el peso de nuestra riqueza cultural se diluye en el mundo porque las tiendas donde compramos, los productos que consumimos, los medios por los que nos informamos, el ocio que disfrutamos, las películas que vemos, los contenidos que estudiamos o las redes por las que nos relacionamos, forman parte de una colonización cultural que nos roba nuestra esencia poco a poco como una sanguijuela, hasta ir reduciendo nuestro gran activo en el mundo a una versión caricaturesca y folclórica de la que acabamos denigrando.

Sigue leyendo