LIBRO BLANCO PARA EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

RESUMEN DEL ARTÍCULO

Este avance del Libro Blanco presenta los fundamentos para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, abordando sus desafíos e implicaciones para Gobiernos, Administraciones públicas, organizaciones y empresas. A continuación, se resumen sus 11 apartados principales.

En esta tarea estamos especialmente agradecidos a todas las personas que han colaborado y, en especial, a Urbano García, Guillermo Fernández Vara, Jesús Ortega, Fernando Barrena y Damián Pérez.

1. La visión de los expertos y voces cualificadas sobre el poder transformador de la IA: La IA representa un cambio revolucionario que se entiende mejor a través de la perspectiva de expertos en la materia.

2. La IA modifica nuestra visión del mundo, presupuestos filosóficos y entendimiento de la realidad: Esta tecnología genera una crisis de identidad al desordenar nuestras concepciones tradicionales de la realidad, obligándonos a replantearnos preguntas existenciales sobre la naturaleza humana y la inteligencia.

3. La evolución de la IA, una mirada en perspectiva: Es crucial proyectar los futuros modelos de la IA (inmortalidad, tecnorreligiones) para actuar con sentido en el presente. La IA generativa evolucionará imitando el lenguaje humano, y los años 2025-2026 marcarán el paso de los modelos a los agentes de IA.

4. La IA como nueva fuente de poder, actitud y posicionamiento ante su emergencia: La IA es una fuente de poder global y personal. Su desarrollo es un imperativo ético, a pesar de la manipulación mediática y el miedo que genera.

5. La IA y su impacto en la economía, el trabajo y el empleo: La IA causará la mayor destrucción creativa de la historia, redefiniendo la economía y el empleo. Esto requerirá que los Gobiernos tomen medidas extraordinarias para evitar el colapso, liberando a las personas de trabajos infames.

6. Impacto de la IA en los servicios públicos: La IA transformará el sector público, haciéndolo más eficiente y permitiendo que las administraciones conquisten los afectos ciudadanos.

7. La IA como fuente de oportunidad para el mundo rural: Esta tecnología es una palanca para el desarrollo del entorno rural, una oportunidad histórica para igualar sus posibilidades con el mundo urbano, siempre que se planifique estratégicamente.

8. Estrategia y metodología para la adopción de la IA por los Gobiernos y organizaciones: Se ofrece una metodología práctica en tres pasos para que organizaciones y Gobiernos se incorporen a esta revolución, haciendo hincapié en el cambio cultural y la planificación.

9. Las metahabilidades y competencias para sacar todo el partido a la IA: Es esencial capacitar a la sociedad en el uso de la IA, que actúa como una «lámpara de Aladino» para potenciar el talento humano y desarrollar nuevas metacompetencias.

10. El liderazgo para el impulso de la IA y ejemplos prácticos para su abordaje: El liderazgo es crucial para enfrentar este cambio de paradigma. El mayor riesgo es la falta de un plan estratégico por parte de los líderes.

11. Las amenazas de la IA: El mal uso de la IA puede atrofiar las capacidades intelectuales del cerebro humano y generar una gran brecha social, haciendo más «listos» a los listos y más «tontos» a los tontos si no se conoce su uso correcto.

Adelante!!!

ARTÍCULO COMPLETO 

En los últimos tres años (2022-2025) hemos ido desgranando las claves de la IA para abordar la elaboración de un Libro Blanco en torno a sus desafíos, preguntas y respuestas que marcan el camino para el desarrollo de políticas públicas, estrategias y planes a seguir por parte de Gobiernos, Administraciones públicas, organizaciones y empresas.

En esta tarea estamos especialmente agradecidos a todas las personas que han colaborado y, en especial, a Urbano García, Guillermo Fernández Vara, Jesús Ortega, Fernando Barrena y Damián Pérez.

A continuación, se presentan los fundamentos para elaborar el Libro Blanco, que iremos completando con otros contenidos para su confección final. Están organizados en 11 apartados temáticos y 45 enunciados breves, en cada uno de los cuales aparece un link en torno al cual se amplía su contenido.


1. La visión de los expertos y voces cualificadas sobre el poder transformador de la IA

El futuro que nos trae la IA es revolucionario. La mejor manera de mirarlo es a través de las personas que más saben de ello.

El futuro que nos trae la inteligencia artificial: 12 visiones cualificadas


2. La IA modifica nuestra visión del mundo, presupuestos filosóficos y entendimiento de la realidad

La IA nos va a generar una crisis filosófica y de identidad. La ecuación bajo la que habíamos ordenado el mundo en objetos, sujetos y divinidades se desordena al introducirse en ella un nuevo ente que está a caballo entre los humanos y los dioses.

50 claves para entender el nuevo paradigma de la inteligencia artificial, la mayor revolución de la historia

La IA cuestiona nuestro entendimiento sobre la realidad y la ficción, lo verdadero y lo falso, con el potencial de generar nuevas realidades y metaversos.

La inteligencia artificial ha puesto fin a la realidad

La IA nos reta a reformular nuestras preguntas existenciales: qué puedo saber, qué debo hacer, qué puedo esperar, qué es el ser humano, quién soy, en quién quiero convertirme, qué voy a ofrecer a los demás.

Las 7 preguntas clave en la era de la inteligencia artificial

La IA no solo nos interpela a desentrañar su naturaleza, sino que nos hace replantearnos la esencia de la inteligencia humana y sus manifestaciones.

La inteligencia artificial obligará a replantearnos el resto de inteligencias humanas


3. La evolución de la IA, una mirada en perspectiva

Necesitamos proyectar modelos plausibles y horizontes de futuro sobre el avance de la IA para poder actuar en el presente con sentido.

Las 8 fases que marcan la evolución de la inteligencia artificial

Los nuevos horizontes que nos abre la IA: inmortalidad, tecnorreligiones, nuevas entidades, asunción de funciones de gobierno.

El futuro inexorable al que nos conduce la inteligencia artificial

La evolución de la IA generativa evolucionará plagiando las funciones superiores del lenguaje humano: la filosofía del lenguaje será la disciplina clave en su evolución.

Cómo evolucionará la inteligencia artificial generativa en los próximos años: plagiando el lenguaje humano

2025 y 2026 marcan el salto de los modelos de IA generativa a los agentes y agencias de IA.

La evolución de la inteligencia artificial generativa en 2025 y 2026: de los modelos de IA a los agentes de IA


4. La IA como nueva fuente de poder, actitud y posicionamiento ante su emergencia

La IA es la nueva fuente de poder entre potencias y naciones, poniendo también en la mano de cada persona un poder descomunal.

Inteligencia artificial: cambio de poder a escala global y desarrollo del poder personal

La guerra mediática por el control de la IA, manejo del miedo, distopías y mensajes apocalípticos.

Guerra por el control de la inteligencia artificial: manipulación social y mensajes apocalípticos

Impulsar la IA es un imperativo ético para mejorar de forma práctica, mejorar la vida y la economía de las personas y ayudarnos a ser más felices.

10 razones por las que es urgente trabajar en la implantación de la inteligencia artificial

Podemos sentirnos amenazados por la IA y mirar para otro lado, pero el precio a pagar es demasiado caro.

No mires arriba

La guerra por el dominio de la IA desde los gigantes tecnológicos y los Gobiernos va a ser despiadada. El juego sucio por su control está servido.

Más madera, ¡es la guerra!


5. La IA y su impacto en la economía, el trabajo y el empleo

La IA va a suponer la mayor destrucción creativa en la historia de la Humanidad. El mundo que conocemos desaparecerá y en su lugar emergerá uno nuevo.

La gran destrucción creativa de la inteligencia artificial

Con la IA, los fundamentos de nuestro mundo (economía, medios de producción, riqueza, trabajo) se resquebrajan, a medida que aparecen riesgos sistémicos (brecha social, ideologías totalitarias).

Tecnología, productividad, capital, medios de producción, riqueza, trabajo, dignidad, brecha social, conflictos, ideologías y acción política en la era de la inteligencia artificial

La IA va a redefinir la economía mundial, con la capacidad de crear riqueza infinita, pero también de generar una brecha de desigualdades.

El impacto de la inteligencia artificial en la economía mundial

El impacto de la IA será tan grande en el ámbito de la economía y el empleo que obligará a los Gobiernos a adoptar medidas extraordinarias de emergencia para evitar un gran colapso.

La gran moratoria, una respuesta adecuada para mitigar el impacto de la IA en la destrucción masiva de empleos

La transformación de las industrias creativas, el arte y el diseño.

El impacto de la inteligencia artificial en las industrias creativas, el arte y el diseño

La IA transformará por completo el panorama del empleo: tendremos menos empleo pero mucho más trabajo por hacer.

El impacto mundial de la inteligencia artificial en el empleo

La ampliación de las fronteras del trabajo: expandiremos nuestra capacidad para crear valor y nos liberaremos de la tiranía de unos empleos infames.

El trabajo en la era de la inteligencia artificial: 10 claves definitorias


6. Impacto de la IA en los servicios públicos

La IA va a transformar el sector público y a generar unos servicios más eficientes para el ciudadano.

El impacto de la inteligencia artificial en las Administraciones Públicas

La IA transformará todos los servicios públicos y perfeccionará sus mecanismos, como ejemplo: las agencias de desarrollo local.

De las agencias de desarrollo local a las agencias de inteligencia artificial

La IA como gran oportunidad para transformar la administración y la burocracia y conquistar los afectos ciudadanos.

La inteligencia artificial: la gran esperanza para cambiar una administración y burocracia infames


7. La IA como fuente de oportunidad para el mundo rural

La IA es la nueva palanca para el desarrollo del mundo rural.

El impacto mundial de la inteligencia artificial en el territorio rural

Los actores del mundo rural, y en especial los Grupos de Acción Local, tienen la posibilidad de cambiar su historia.

Pasos y procesos para la implantación de la inteligencia artificial en los grupos de acción local

El mundo rural está en su momento decisivo; para aprovechar la oportunidad, tiene que hacerlo de manera planificada en torno a un plan.

Un plan estratégico para incorporar al mundo rural a la revolución de la inteligencia artificial

La IA pone en una encrucijada al mundo rural ante la mayor oportunidad para igualar su atractivo y posibilidades frente al mundo urbano.

La inteligencia artificial: ¿el último tren para el mundo rural?


8. Estrategia y metodología para la adopción de la IA por los Gobiernos y organizaciones

Metodología para su implantación por Gobiernos y organizaciones: fases y errores a evitar.

10 claves, 7 errores a evitar y 3 fases para la incorporación de Gobiernos, instituciones y organizaciones a la revolución de la inteligencia artificial

Estrategia, práctica y método para incorporar a nuestras empresas y organizaciones a la IA: paso 1, cambio cultural y reinvención existencial.

Una guía básica para ayudar a nuestras empresas y organizaciones a incorporarse a la revolución de la inteligencia artificial

Estrategia, práctica y método para incorporar a nuestras empresas y organizaciones a la IA: paso 2, diagnóstico y elaboración del plan de acción.

Guía para ayudar a nuestras empresas y organizaciones a incorporarse a la revolución de la inteligencia artificial

Estrategia, práctica y método para incorporar a nuestras empresas y organizaciones a la IA: paso 3, desarrollo de plan de acción en tres fases.

Guía para ayudar a nuestras empresas y organizaciones a incorporarse a la revolución de la inteligencia artificial (2)


9. Las metahabilidades y competencias para sacar todo el partido a la IA

El desafío que enfrentamos como sociedad es el de formar al mayor número de ciudadanos en el uso de la IA.

La capacitación masiva en el uso de la inteligencia artificial (IA): una tarea ineludible

La IA como aliada para desarrollar y expandir nuestro talento sobre la base de competencias “viejas” que son claves para los nuevos tiempos.

¿Qué tendremos que aprender para desarrollar nuestro talento y ser campeones y líderes en la era de la inteligencia artificial?

Aprender a preguntar y a entender a la IA. Mayéutica, hermenéutica y filosofía del lenguaje como disciplinas clave para su dominio.

Las 2 disciplinas claves para dominar la inteligencia artificial

La IA nos da superpoderes, multiplica nuestras capacidades, es la lámpara de Aladino para cumplir nuestros sueños.

La lámpara de Aladino para cumplir tus sueños: para eso sirve la inteligencia artificial

La IA modificará la naturaleza y estructura de competencias, dando paso a nuevos saberes, habilidades y competencias (metacompetencias): el Sistema 13+12.

Sistema de competencias 13+12: el kit esencial para navegar el siglo XXI


10. El liderazgo para el impulso de la IA y ejemplos prácticos para su abordaje

Si el ejercicio del liderazgo es importante en cualquier momento histórico, en la era de la IA es crucial y determinante.

El liderazgo en tiempos de la inteligencia artificial

Liderazgo y altura de miras para enfrentar la revolución de la IA.

¿Estaremos a la altura como sociedad para enfrentar la revolución de la inteligencia artificial?

El mayor riesgo que enfrenta la sociedad es que los responsables políticos no son conscientes de la magnitud de la revolución en la que vivimos y no tienen un plan para abordarla.

Sin IA no te votaría

No estamos ante una época de cambios, estamos ante un cambio de paradigma. Y todo ello en un mundo sin gobernanza global y sin respuestas por parte de las fuerzas democráticas.

No leas esto porque no estás preparado para hacerlo

Aprender a mirar el cambio histórico desde un ejemplo práctico (Extremadura) para sacar todo el partido a la IA desde el liderazgo político y el enfoque estratégico.

El papel de Extremadura en la revolución de la inteligencia artificial: una estrategia para hacerlo

Un ejemplo visionario, práctico y aperturista de las primeras legislaciones sobre IA para su apropiación colectiva.

Extremadura lidera la implantación de la inteligencia artificial: Decreto Ley 2/2023


11. Las amenazas de la IA

El mal uso de la IA amenaza con atrofiar las funciones superiores del cerebro y reducir nuestras capacidades intelectuales.

Cerebro en modo avión y apagón neuronal: riesgos de la inteligencia artificial

La IA es el nuevo ascensor social, pero si no conocemos sus secretos y su uso correcto, puede hacer que nos precipitemos al vacío, generando una gran brecha social.

El nuevo ascensor social de la inteligencia artificial: va a hacer más listos a los listos y más tontos a los tontos

Adelante!!!

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *