Archivo de la categoría: Crecimiento Personal

27 Retos para cambiar nuestra cultura y ser protagonistas en el mundo del 2050.

Los fundamentos que sustentaban nuestra cultura no nos sirven para ser exitosos en el nuevo tiempo que habitamos, necesitamos unas nuevas bases culturales que nos ayuden a reinventarnos. Aquí tienes 26 retos y una hoja de ruta para comenzar a hacerlo. El Movimiento2050 está en marcha, te estamos esperando. 

Sigue leyendo

20 Retos para cambiar nuestros esquemas de pensamiento y ser protagonistas en el mundo del 2050.

Es el momento de mirar al futuro y para ello tenemos que vaciar de pensamiento viejo la pesada mochila que frena nuestro caminar, llenándola a su vez de pensamiento nuevo. Se trata de prepararnos para el futuro empezando a actuar ahora mismo. Aquí tienes 20 Retos y una hoja de ruta para comenzar a hacerlo.

  • Reto 1. Conferir sentido a tu vida.
  • Reto 2. Cambiar tus preguntas.
  • Reto 3. Mirar desde la altura y con las luces largas de la mente.
  • Reto 4. Repensarte y rediseñarte por dentro.
  • Reto 5. Cambiar tu paradigma mental.
  • Reto 6. Renovarte o morir.
  • Reto 7. Aprender a aprender y hacerlo durante toda la vida.
  • Reto 8. Elaborar un relato significativo del futuro para los demás.
  • Reto 9. Desarrollar automandato y autodisciplina.
  • Reto 10. Entender los pensamientos (diálogo interior) y trabajar sobre ello.
  • Reto 11. Cultivar la rebeldía.
  • Reto 12. Desarrollar la recursividad.
  • Reto 13. Construir tu catedral y dejar un legado.
  • Reto 14. Poner en práctica la Ley del crecimiento.
  • Reto 15. Interiorizar el significado de los números.
  • Reto 16. Aprender a fluir con la vida y descubrir posibilidades.
  • Reto 17. No declararse viejo ni joven para hacerse cargo de la vida.
  • Reto 18. Conocerse por dentro para descubrir el ser invencible que vive dentro de nosotros.
  • Reto 19. Entrenar la mente para ser feliz.
  • Reto 20. Nunca dejes de creer en tus sueños y posibilidades.

Si te apetece hacerlo, sigue leyendo.

Sigue leyendo

Estoy destruyendo mi viejo ser para dar a luz a otro nuevo. Un caso real.

La tarea de reinventarse como personas y organizaciones. Desarmarnos por dentro para volvernos a armar, esa es la cuestión en este momento. Tengo 54 años, durante 25 he estado aprendiendo una visión del mundo que adquirí en la escuela y la universidad, y los otros 25 los estoy dedicando a desaprender lo aprendido y aprender otras cosas que me permitan ser significativo para los demás. Te lo cuento porque estoy convencido que este ejercicio tendrán que hacerlo millones de personas y organizaciones para acomodarse al cambio de época en la que vivimos, adaptándose a una realidad que nada tiene que ver con lo que nos enseñaron y aprendimos.

Sigue leyendo

La felicidad está determinada por los genes.

Vivimos más años, tenemos mejor salud y alimentos; los 3 jinetes del Apocalipsis en la historia (guerra, peste, hambre) se repliegan drásticamente; el trabajo y la fatiga humana se mitigan con la mecanización de las tareas más agotadoras… Y sin embargo esto no se refleja en los niveles de felicidad de la población. Los nuevos demonios que afligen el mundo son la depresión, el suicidio, el estrés, el fanatismo o el nihilismo; fenómenos que nos amenazan con ser más fulminantes que el hambre o las guerras.

Sigue leyendo

¿El Universo es amigable u hostil?

Es una de las preguntas más importantes que se haya formulado el ser humano y que nos dejó Einstein, una de las mentes más lúcidas de la especie. ¿Pero cuál es la respuesta a tan trascendental interrogante? De ella dependen las relaciones que construimos con el entorno que nos rodea y con los demás seres, y por ende, el impacto que podemos hacer en el mundo y nuestro legado. Desde la respuesta elegida elaboramos los relatos (individuales y colectivos) que nos sirven para conducir nuestras acciones. ¿Pero el Universo es de una determinada naturaleza o es ambivalente? ¿El Universo está ya definido o lo creamos nosotros? Esa es la cuestión.

Sigue leyendo