Archivo del Autor: Juan Carlos

Spain is energy, Extremadura is energy.

España es energía, Extremadura es energía.

La especialización inteligente de un país y una región en torno a las energías limpias.

La especialización inteligente implica realizar el ejercicio de descubrir en qué somos buenos y podemos llegar a ser excelentes. Y España y Extremadura tienen una oportunidad histórica para ser líderes mundiales en energías renovables (fabricación de componentes, instalación,mantenimiento, producción, almacenamiento, distribución, transferencia de tecnología, vehículo eléctrico, rehabilitación de edificios …).

La tendencia de la economía mundial avanza sin tregua hacia la especialización productiva. El mundo se está superespecializando y cada país y cada región han de buscar su nicho para convertirse en campeones mundiales de algo. Esto no supone que dejen de hacer otras cosas en otros sectores y actividades. Pero si queremos ser significativos y tener poder económico e influencia a escala global, debemos ser relevantes en algún sector o actividad emergente.

Sigue leyendo

El papel del mundo rural y los Grupos de Acción Local en la transición energética

Al igual que el coronavirus aceleró la transición digital, la guerra de Ucrania lo está haciendo con la energética. La reconfiguración del mercado mundial de la energía es la última disrupción de un mundo acelerado y lleno de sobresaltos que nos impone cambios forzados en tiempo récord. Quien no esté dispuesto a vivir en esta vorágine y abierto a mirar los problemas en clave de oportunidades, mejor que se baje del tren ahora.

Sigue leyendo

¿ES POSIBLE EL DESARROLLO SOSTENIBLE SIN DESARROLLO RURAL?

Visión desde Latinoamérica y el Caribe

Según la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), 2019, en las zonas rurales de América Latina y el Caribe (ALC) viven más de 123 millones de personas y las tasas de pobreza (45,7 por ciento) y pobreza extrema (21,7 por ciento) son en las zonas rurales, dos y tres veces mayores que en las zonas urbanas.

A como la plantea la OIT (Organización Internacional del Trabajo), el efecto catastrófico que ha tenido la COVID-19 sobre el empleo, las horas de trabajo y los ingresos laborales en el mundo se repite en ALC. Los grupos más afectados han sido aquellos que por el tipo de trabajo y/o por el no acceso de las tecnologías de información y comunicación, no pueden realizar teletrabajo.

Sigue leyendo

Reto demográfico, ¿Cuándo vamos a aprender de una vez a vender bien el producto rural?

Sabían ustedes que la España de los años 50 y 60 del siglo pasado era un país atrasado, comido por la miseria, sujeto a una represión brutal y aislado del mundo. La imagen que Europa tenía de España se podría resumir en el sambenito “África comienza en los Pirineos”, incluso muchos europeos pensaban que en aquella España se podían cazar leones.

Los primeros intentos de una dictadura corrupta para lavar la imagen del país y abrirse al exterior se concretó en el eslogan “Visit Spain” (visita España),  un mensaje con el que se pretendía vender un producto difícil de colocar, apelando a exotismos como los toros, las procesiones o el flamenco.

Sigue leyendo

Reto Demográfico. Una mirada en positivo. Capítulo 9. El despoblamiento rural, una panorámica de la deriva rural.

El mundo rural no se muere, realmente ya está muerto hace mucho tiempo, es una pieza de museo, aunque todavía vivan personas en los pueblos, lo que queda de él es un fósil. La tarea ahora es reinventarlo, no restaurarlo (los mundos pasados no se pueden restaurar), y para ello es necesario hibridar algunas de sus señas de identidad con elementos de la más rabiosa modernidad, como única posibilidad para que vuelva a cobrar vida, pero ya convertido en un mundo diferente.

El despoblamiento rural es una manifestación más del cambio de época cuyo tratamiento exige una visión de perspectiva histórica para visualizar su trayectoria y un nuevo liderazgo para abordarlo, pues no se trata de un problema concreto que pueda atajarse con recetas antiguas, sino de una consecuencia más de un terremoto que está sacudiendo los cimientos de nuestra civilización.

Adelante!!!

Pincha en la imagen para descargar el capítulo.