Archivo de la etiqueta: lenguaje

Cómo evolucionará la Inteligencia Artificial generativa en los próximos años: Plagiando el lenguaje humano

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

La Inteligencia Artificial generativa está en una trayectoria fascinante: plagiará el lenguaje humano para evolucionar. El neurocientífico Manuel Martín-Loeches nos recuerda que la inteligencia humana es una capacidad adaptativa impulsada por las emociones, construyéndose y perfeccionándose en el lenguaje. Esta simbiosis, donde el aprendizaje es un proceso emocional anclado en el lenguaje, es la clave.

Las conversaciones humanas, lejos de ser meros intercambios de información, son complejos actos inteligentes repletos de procesos inconscientes: desde leer intenciones hasta gestionar dominios emocionales. Esta rica coreografía del lenguaje, que incluye un metalenguaje profundo, será el modelo para la IA.

Los modelos de IA generativa no solo responderán preguntas o interpretarán la voz; los próximos sistemas nos verán, interpretarán nuestros gestos, leerán nuestro trasfondo emocional e incluso conocerán nuestras aspiraciones. Su capacidad para proponer y ejecutar planes de acción marcará un salto de la comprensión a la proactividad.

En este viaje, la filosofía del lenguaje emergerá como la disciplina fundamental. Al concebir al ser humano como un compendio de lenguaje y emociones, permitirá a la IA ejecutar actos del habla —declaraciones, pedidos, promesas, ofertas—. Cuando la IA pueda hacer su primera promesa, todo cambiará, marcando el inicio de una IA que no solo imita, sino que participa plenamente en el intrincado tejido de la experiencia humana, quizá incluso alcanzando la conciencia.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Los conflictos que tenemos nacen de nuestros problemas de comunicación.

Una de las características del tiempo en el que vivimos es la polarización y el aumento de los conflictos a todos los niveles (políticos, sociales, laborales, personales). Por eso es muy importante saber dónde está el origen de los mismos para poder rebajar las tensiones y disputas que marcan nuestro día a día y hacer nuestra vida más feliz y productiva. Y es en el lenguaje y la mala calidad de nuestra comunicación donde está su raíz. ¡Vamos a verlo!

Sigue leyendo

El futuro es fruto de la improvisación.

A los seres humanos siempre nos ha intrigado saber por qué la historia siguió un curso caprichoso y no otros que parecían más prometedores. Y para encontrar una explicación solemos recurrir al tópico de que el futuro nos lo crean a su antojo los poderosos del Foro de Davos, el G7 o el Banco Mundial, siguiendo un plan definido por ellos, pero el futuro no ocurre así. Sin negar la gran influencia de esos poderes fácticos, existen otras fuerzas más poderosas que se escapan a su control. En contra de lo que pudiera parecer, la historia no se mueve por la lógica o el sentido común, más bien es la consecuencia de una chapuza, un parcheo de ocurrencias que se van precipitando sobre la marcha.

Sigue leyendo

Una visión revolucionaria para aprender a trabajar en equipo.

La coordinación humana y el trabajo en equipo, una asignatura pendiente desde hace 2,5 millones de años.

El ser humano no es el único animal que trabaja en equipo, basta con echar un vistazo a hormigas, abejas, orcas, chimpancés o leones en plena la caza, para entender que muchas especies son más eficientes que los humanos en la coordinación de sus acciones, habiendo desarrollado complejos lenguajes para su desempeño.

Sigue leyendo

En busca de sentido.

Todo está por hacer, todo está por inventar, en tu decisión está convertir tu vida una obra de arte o en una copia barata. En un mundo que ha cambiado y ha roto sus reglas, necesitamos encontrar un nuevo  sentido común para poder conducirnos.

Si no persigues tus sueños, deberás aceptar la condena de trabajar para hacer realidad los sueños de otros.

Sigue leyendo