Archivo de la etiqueta: Juan Carlos Casco

2021, el año que inicia la era del VIRTUCENO

Todos estamos hablando de tiempos de cambio e incertidumbre, sin darnos cuenta que hemos entrado en una nueva era.

Era Arcaica… Cenozoico… Holoceno… Antropoceno. Y de aquí al VIRTUCENO, una nueva era en la historia de la Tierra y una época inédita de la humanidad.

Aunque el VIRTUCENO venía gestándose en las últimas décadas, es el año 2020 el que marca la frontera de un tiempo nuevo definido por la inmaterialidad, la intemporalidad, la aceleración y la digitalización total de nuestro mundo. Un proceso que nos pone en 2021, año en el que inauguramos el VIRTUCENO.

Y qué mejor regalo para entrar en esta época, que el libro que define sus rasgos.

FELICES FIESTAS, FELIZ VIRTUCENO.

Descarga aquí el libro VIRTUCENO.

Adelante!!!

Cultivar la singularidad de cada persona. El desafío de la Educación del Siglo XXI.

Cada uno de nosotros está hecho de dos materiales: singularidad y vulgaridad. En el interior de cada ser humano hay una parte genuina y otra que es común a la especie. Para que una persona alcance su máximo potencial y la mejor versión de sí misma, es necesario cultivar su identidad en un equilibrio entre lo propio y lo compartido. Para lograrlo necesitamos un nuevo enfoque y una nueva agenda educativa.

Detrás de cada niño hay un ser auténtico, un talento reconocible y diferente, un genio creador y un artista en potencia que podría materializarse si la educación cumpliera la función de alcanzar el máximo desarrollo de cada persona. 

Sigue leyendo

Kairós, un equipo basado en la inteligencia colectiva para transformar la educación.

Ha llegado el tiempo de pensar como especie.

La inteligencia de un Sapiens de hace 200.000 años que fabricaba hachas de piedra, puntas de flecha y otros sencillos artefactos, era similar a la nuestra. Entonces, ¿dónde radica la diferencia? ¿Qué ha permitido el grado de desarrollo que hemos logrado como especie? Fundamentalmente, la creación de interconexiones personales, la inteligencia interpersonal, el desarrollo de relaciones sociales complejas, la capacidad para crear alianzas, el trabajo en equipo y la colaboración a gran escala.

Sigue leyendo

7800 millones de perros verdes.

Desarrollar tus propias ideas, trazar tu camino y construir tu destino.

Procurar que cada persona desarrolle sus propias ideas, trace su camino y construya su destino para dejar un legado, debería ser la base del nuevo contrato social global (New Deal). Un ideario que rompa un statu quo actual que se empeña en justo lo contrario: producir individuos sumisos que obedecen órdenes, siguen el camino marcado por el stablishment y trabajan para construir los sueños de otros. Necesitamos una nueva educación sobre la que edificar un nuevo orden que convierta a las personas en creadoras de riqueza revolucionaria.

Sigue leyendo

Educación 2050. Capítulo 14.

Una semana más estamos encantados de compartir un nuevo capítulo de nuestro último libro, «Educación 2050», escrito mano a mano con nuestro estimado amigo Telémaco Talavera y diseñado por nuestro compañero en emprendedorex, Fernando Barrena y que plantea un conjunto de estrategias para hacer frente a los grandes desafíos de la revolución tecnológica y la Cuarta Revolución Industrial. Un libro que muestra las claves para comenzar a construir hoy la educación del mañana.

Esta semana ponemos a vuestra disposición para su libre descarga el capítulo 14, que muestra de qué forma hemos implementado, de forma práctica a lo largo de los últimos años, los cambios en la educación que referenciamos a lo largo de todo el libro.

Pincha aquí para descargar el capítulo 14 del libro Educación 2050.

Adelante!

Telémaco Talavera & Juan Carlos Casco