Archivo de la etiqueta: Juan Carlos Casco

Hacer historia. Una competencia clave para el siglo XXI.

Hacer historia dando forma al presente con las piezas del futuro.

Cuando era pequeño quedaba absorto observando a mi padre haciendo paredes de piedra seca. A partir de una hilera informe de piedras de todo tipo (grandes, pequeñas, angulosas, redondeadas, de pizarra, granito, cuarcita…), sin argamasa alguna, iba levantando una pared perfecta. Las piedras volaban de sus manos y se acoplaban unas con otras como por arte de magia, cual piezas irregulares de lego que encajaban dentro de un puzzle perfecto.

Mirando el avance de la construcción me parecía una obra de arte sublime, de una solidez, armonía y belleza indescriptibles. Tratando de imitarle tomaba piedras del montón y probaba a construir mi propia pared que, a duras penas, lograba levantar algunas decenas de centímetros en un equilibrio inestable y efímero.

Sigue leyendo

Descubrir mis incompetencias y limitaciones. Una competencia clave para el siglo XXI.

Como seres humanos somos extraordinariamente incompletos y limitados. Nuestra ventaja competitiva respecto al resto de especies reside en la superación de nuestras carencias mediante la colaboración y cooperación entre individuos. De esta manera podemos obtener una versión ampliada de nuestras propias posibilidades cuando tenemos la capacidad para introducir en la ecuación de nuestros planes a los demás como colaboradores necesarios.

Sigue leyendo

LA MENTE CATALEJO. UNA COMPETENCIA CLAVE PARA EL SIGLO XXI.

Un catalejo es un instrumento óptico que se inventó para ver de cerca objetos lejanos. El invento nos ayudó a adentrarnos en los detalles de las cosas no perceptibles a la vista, a la vez que secuestró nuestro interés al revelarnos una realidad multifocal donde estaban ocurriendo múltiples acontecimientos que atrapaban nuestra curiosidad.

Sigue leyendo

La muerte de la promesa

El sábado pasado mantuve una larga conversación con mis hijas (23 y 26 años) sobre los problemas y realidades de su generación. Buscaba aproximarme desde sus perfiles académicos (psicología y sociología – economía) y experiencia vital, a su percepción y diagnóstico sobre su día a día, relaciones, entorno y prácticas sociales.

Coincidimos en que para entender las realidades que definen las diferentes épocas y generaciones, el elemento clave a analizar es el valor que se da a las promesas y los compromisos. Y que ello determina, en gran medida, aspectos como la confianza, la seguridad, las posibilidades económicas y laborales, la calidad de las relaciones personales, el estado emocional o la salud mental.

Sigue leyendo

Aunque no lo sepas, tu actividad, empresa, trabajo y empleo están en riesgo de desaparecer o sufrir una transformación profunda.

Conflictos, pataletas y crisis.

Igual que los gigantes del petróleo se niegan a admitir el cambio de modelo energético o el sector del taxi a aceptar la competencia de las plataformas de movilidad (Uber, Cavify…). Asistiremos a una guerra sin cuartel en la práctica totalidad de las empresas y actividades cuando vean amenazada su supervivencia. Los ganaderos se negarán a la progresión imparable de la fabricación de carne sin animales. El sector financiero perderá la mayoría de sus trabajadores y asistirá a una reestructuración global. Y así en todos los sectores y actividades (comercio tradicional, educación, medicina, ocio…).

Sigue leyendo