Archivo de la etiqueta: Innovación

La Inteligencia Artificial: ¿el último tren para el mundo rural?

Por Jesús Ortega y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO

La Cuarta Revolución Industrial, con la Inteligencia Artificial a la cabeza, está transformando radicalmente el mundo. El mundo rural no debe perder este último tren: la oportunidad de sumarse a la revolución que vivimos.

Hasta ahora, las zonas rurales han permanecido al margen de las tres grandes revoluciones industriales anteriores. Sin embargo, la tecnología actual diluye fronteras y ofrece posibilidades ilimitadas para el mundo rural.

Para ello, Grupos de Desarrollo Rural, autoridades, empresas y tecnólogos deben coordinar esfuerzos en torno a dos líneas de acción fundamentales: la creación de laboratorios donde aprender y aplicar las nuevas tecnologías, y la conexión con la IA para el manejo diario en diferentes ámbitos (turismo, comercio, agroindustria, educación…).

Aunque el camino no será fácil, este es el momento de la creatividad, la innovación y el liderazgo para impulsar el mundo rural hacia un futuro prometedor.

No dejemos pasar este tren de alta velocidad: aprovechemos la oportunidad y avancemos con decisión.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Sistema de Competencias 13+12: El Kit Esencial para Navegar el Siglo XXI

Por Urbano García y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO

El Sistema de Competencias 13+12 combina 13 competencias troncales (12+1) con 12 competencias específicas organizadas en cuatro dominios esenciales: Dirección, Trabajo, Tecnología y Educación. Su objetivo es proporcionar herramientas flexibles y prácticas para afrontar los desafíos personales y profesionales del siglo XXI en un entorno cambiante.

Las competencias troncales son universales y aplicables a cualquier ámbito: Verlas Venir (VV)Descubrir lo Emergente (DE), Crear Relatos (CR)Mirar por el Parabrisas (MP)Conducirnos con las Luces Largas (LL)Aprender a lo largo del Día (AD)Pensar en Grande (PG)Ofrecerse a los Demás (OD)Surfear el Cambio (SC)Crear Comunidad (CC)Invitar a Vivir Aventuras (IA)Orquestar Personas (OP) y Ser Disruptor (SD).

Las competencias específicas complementan las troncales y se distribuyen en los dominios de Dirección, Trabajo, Tecnología y Educación. En Dirección, se destacan Planear flexiblemente (pf)Inventar posibilidades (ip) e Inducir estados de ánimo (ie). En el ámbito del Trabajo, se incluyen Anticiparse creativamente (ac)Ser impecable (si) y Satisfacer clientes (sc). En Tecnología, las competencias abarcan Conversar con la tecnología (ct)Interpretar la tecnología (it) y Explorar y probar (ep). Por último, en Educación, se priorizan Gestionar emociones (ge)Darse permiso (dp) y Aplicar el conocimiento (ac)

A partir de este sistema de competencias se desarrolla la creatividad, la innovación, el liderazgo, el talento y el emprendimiento.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Claves para abordar el reto demográfico en torno a 27 conceptos clave

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

Detrás del Metalenguaje hay un poder que nos permite construir realidades, superando Prejuicios y redefiniendo las Categorías Estéticas de lo rural. Es crucial revelar su Esencia, convocar a creadores, usar el Marketing para transformar percepciones y crear un Relato positivo que valore su belleza y singularidad.

En los pueblos, bienes como el Espacio y Tiempo están al alcance, permitiendo un Despertar hacia la vida rural, donde las cosas importantes están cerca (5 Minutos) y se puede trascender su ethos (Ser). Los pequeños núcleos (Menos de 100) guardan un tesoro olvidado. Frente a los Cambios Económicos y Tecnológicos, como la digitalización y la sostenibilidad, el mundo rural ofrece más que agricultura: servicios ecosistémicos, agua y energía.

El despoblamiento es un Proceso Civilizatorio global que exige superar la Inacción y la Queja. Es necesaria una alianza  (Memorándum de Entendimiento) y un Contrato Social entre lo urbano y lo rural, impulsado por el Liderazgo local y los principios de Concentración y Agitación. Reimaginar lo rural (Resignificar) exige incorporar la Cuarta Revolución Industrial, una Especialización Inteligente y adoptar una Disrupción y Modernidad que lo haga atractivo y Vanguardista.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Las 12+1 competencias clave para el siglo XXI que no te habían contado

Por Urbano García y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

En un mundo en constante transformación, no basta con las competencias clásicas. Necesitamos desarrollar nuevas habilidades que nos ayuden a comprender el futuro y adaptarnos a él. La primera de estas competencias es Verlas Venir (VV), la capacidad de detectar cambios antes de que sucedan. A partir de ahí surge Descubrir lo Emergente (DE), es decir, mantenerse al tanto de las novedades para anticipar el porvenir. También es necesario Crear Relatos (CR)inspiradores, que brinden sentido y dirección, y Mirar por el Parabrisas (MP) para enfocarnos en el futuro sin aferrarnos al pasado.

Con esta mirada hacia adelante, debemos Conducirnos con las Luces Largas (LL) para iluminar el camino a otros y ayudarlos a concentrarse en lo relevante. En este contexto, la adaptación es clave: Aprender a lo largo del Día (AD) nos permite ser aprendices constantes. La capacidad de Pensar en Grande (PG) nos inspira a trascender metas pequeñas y apostar por objetivos ambiciosos. Además, Ofrecerse a los Demás (OD) y Surfear el Cambio (SC) son competencias indispensables para construir entornos colaborativos y flexibles.

Esta colaboración se fortalece al Crear Comunidad (CC), uniendo esfuerzos y propósitos, mientras que Invitar a vivir Aventuras (IA) nos conecta con experiencias que motiven a las personas. Finalmente, Orquestar Personas (OP) asegura la armonización de todos estos talentos, haciendo posible un futuro más humano e innovador.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Soy de pueblo y aquí me quedo

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

Detrás de las palabras hay un metalenguaje que nos atraviesa. De manera inconsciente, todo lo que asociamos mentalmente a lo rural tiene acepciones peyorativas. ¿Quién pondría en su currículum: “Soy de pueblo”? ¡Qué jodido y traicionero es el lenguaje!

Los que somos más viejos, en nuestros constructos mentales, cuando escuchamos palabras como «rural» o «pueblo», automáticamente pensamos en las películas en blanco y negro de Paco Martínez Soria. Nuestros padres nos repitieron hasta la saciedad que “para ser alguien en la vida hay que irse del pueblo”. Ese mensaje está escrito a sangre y fuego en nuestro subconsciente.

La visión que tenemos de lo rural es cultural y negativa. Para romperla, tenemos que crear un nuevo espíritu rural que conecte con los deseos de la gente. Las personas que amamos lo rural debemos encarnar un estilo rompedor capaz de seducir e inspirar al mundo. Para lograrlo, tenemos que cultivar nuevos saberes, destrezas y prácticas, con el fin de crear tendencias y convertir el medio rural en un espacio vanguardista.

Muchos ya estamos creando los programas y los espacios que traigan la modernidad a lo rural y provoquen el cambio, como los Centros de Innovación Territorial, la Red Circular Fab de la provincia de Cáceres, los Madrid Rural Lab, el Fab Lab de Ponferrada, las Escuelas del Talento de las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, el Grupo Motor para la Transición Energética en España, los Pueblos de los 5 Minutos, el Laboratorio de Artesanía y Alto Diseño de Moda en 3D o el Ecosistema de Impulso al Emprendimiento en Sierra Suroeste.

Ahora toca hacer lo más importante: eliminar los prejuicios, los complejos y los pensamientos limitantes que nos atenazan. ¡Guerra a la vulgaridad!

Adelante!!!

Sigue leyendo