Archivo de la etiqueta: emprendedorex

El futuro de la Educación y el desarrollo de nuevas Estrategias Educativas

“Educar ha pasado a ser un arte para cultivar la sensibilidad de las personas, la tarea más elevada de la labor docente”.

Juan Carlos Casco

El título sugerido para expresar esta opinión es muy amplio y desafiante, por ello lo acotaré a algunas elaboraciones alrededor del mundo universitario y particularmente en lo relacionado con sus docentes, sobre quienes recae la mayor responsabilidad para obtener lo titulado; en medio de nuevos ecosistemas de aprendizaje con las trayectorias individuales y personalizadas que en ellos ocurren.

Sigue leyendo

La sensibilidad del maestro. La habilidad clave para resignificar la labor docente en el siglo XXI.

Todos los seres humanos nacemos con un talento especial que permanece dormido en la mayoría de nosotros, de hecho, la mayor parte de las personas morimos sin conocerlo. La tarea más excelsa del educador es descubrirlo en cada uno de sus pupilos, despertarlo y cultivarlo. Aunque el talento suele estar muy oculto, hay un elemento que lo delata y a través del cual se manifiesta, se trata de la sensibilidad. Cuando una persona es sensible a una realidad (música, poesía, ciencia, arte, deporte…), muy cerca está la llave para acceder a su talento.

Sigue leyendo

Si con el reclamo de sol y playa se creó un mundo lleno de oportunidades, ¿qué no podríamos lograr con los atractivos de la España LLena?

Reinvención, resignificación y rediseño del mundo rural.

Si con el simple slogan de “sol y playa” se creó todo un imperio turístico, surgiendo de la nada un destino universal a vistas del mundo y un desarrollo económico sin precedentes, para convertir la “España vacía que daba al mar” en la segunda potencia turística del mundo y el lugar de segundas residencias más codiciado por los nacionales y europeos; todo ello bajo el pobre argumento del calor, la arena y el agua salada, que a la postre son tres de los elementos más abundantes y denostados del planeta. ¿Qué podríamos lograr con otros recursos mucho más poderosos en torno a la riqueza natural, cultural, experiencial y de calidad de vida de la España LLena?

Sigue leyendo

La realidad volátil. 25 ideas para vivir y sacar partido a un mundo en cambio.

Bauman acuñó el término realidad líquida para referirse a un mundo imprevisible y en cambio que desbordaba a otro previsible y sólido, pero la aceleración histórica es tan grande que ese concepto ha quedado obsoleto en pocos años, la velocidad vertiginosa nos ha traído un mundo volátil que rompe los esquemas materiales, espaciales y temporales. Ante esta nueva realidad la cuestión es, ¿qué estrategia seguir? ¿Cómo proceder y actuar?

Sigue leyendo

Despoblamiento y reto demográfico, la deriva de un proceso civilizatorio.

Fenómenos globales como la crisis climática o el despoblamiento rural son consecuencia de un proceso civilizatorio que viene gestándose hace mucho tiempo, el resultado de un modelo de desarrollo económico salvaje y un sistema capitalista depredador. Por eso estamos ante realidades ultracomplejas que no pueden ser abordadas desde planteamientos simplistas, viejas consignas o demagogias populistas.

Para acometer el reto demográfico o el cambio climático y no caer en recetas trasnochadas que repiten errores del pasado, es necesario replantear los fundamentos del modelo económico, social y laboral que ha originado el problema, reformulando algunos de los supuestos de nuestro ideal de vida y felicidad, poniendo en crisis los señuelos y cantos de sirena de los que nos vendieron un billete a la felicidad cuyo destino terminaba en la ciudad.

Sigue leyendo