Archivo de la etiqueta: Einstein

Aporía: Cuando nuestra vida llega a un callejón sin salida

RESUMEN DEL ARTÍCULO

Aporía, fue la palabra que inventaron los griegos para poner nombre a las situaciones de nuestra vida donde todo parece perdido. Sin embargo, ese callejón sin salida, no es solo un obstáculo: es el detonante de la transformación. Cuando la lógica se quiebra y lo conocido se desvanece, nos empuja a reinventarnos. Marie Curie, enfrentando discriminación y dolor, no se rindió; innovó y marcó la historia. Einstein, ante los límites de Newton, soñó un cosmos nuevo. La aporía no señala el final, sino el inicio. Nos saca de la comodidad, nos obliga a crear y nos revela nuestra grandeza. Es el motor de revoluciones científicas y el germen del crecimiento personal. Cuando la Inteligencia Artificial adquiera esta capacidad genuinamente humana, alcanzaremos lo imposible: curar lo incurable, explorar lo ignoto, conquistar nuevos mundos. La aporía siempre será nuestra aliada, mostrando que cada crisis esconde una oportunidad. Como dijo Cervantes, «el tiempo suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades». Así que, si tu vida parece estancada, no desesperes: puede que estés ante una aporía que te invita a brillar. Atrévete a pensar más allá, a imaginar horizontes nuevos. En ese aparente estancamiento se oculta el poder de transformar tu existencia y dejar un legado.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Cinco competencias clave para el alto desempeño que no logré enseñar a mis hijas.

Cuando uno mira las competencias en las que se enfoca el sistema educativo (memorizar y repetir información, seguir reglas y patrones, aprender respuestas enlatadas…) y lo contrapone con las habilidades esenciales para desenvolverse de manera plena en la vida, corre el riesgo de entrar en pánico. Lo peor de todo es que estas prácticas inútiles acaban instalándose como hábitos intelectuales difíciles de desmontar, entrando en conflicto con la apropiación de otras competencias clave como darse permiso, pensar en grande, inventar posibilidades, hacer promesas valiosas y pedir de manera efectiva.

Ante esto, alguien podría decirme eso de que en casa del herrero cuchillo de palo, y no le faltaría razón. Pero la inercia de la escuela y el entorno es tan grande, que puede causar estragos y dejar secuelas de por vida en las personas. Pese a ello no podemos renunciar a intentarlo una y otra vez, ya que tarde o temprano descubriremos que lo que está frenando nuestro potencial para el desarrollo de la creatividad, la innovación, el emprendimiento, el liderazgo, el talento o el desempeño profesional son ciertos hábitos automáticos e incompetencias que nos enseñaron en la escuela. 

Sigue leyendo

Una nueva mirada para entender la vida, el ser humano y las épocas históricas como estados de ánimo.

El recuerdo que tenemos de cada persona, de cada familia, de cada ciudad, de cada país, lo guarda nuestra memoria como un conjunto de emociones. Los recuerdos que nos  trae la mente y evocamos, nos llegan en forma de emociones antes que en datos, información o imágenes.

Nuestra mente registra a las personas de manera automática en función de las emociones que nos transmiten, creando una etiqueta que se genera en segundos. El archivo (recuerdo) que tenemos de los demás y los acontecimientos es más emocional que racional, en función del cual tomamos decisiones, nos enamorarnos, compramos o establecemos relaciones.

Sigue leyendo