Te voy a contar una historia tan real como la vida misma para entender el emprendimiento como un signo de los nuevos tiempos y una nueva actitud ante la vida. Una posibilidad de desarrollar nuevas sensibilidades y competencias con las que abrirnos al mundo y fluir con la vida, rompiendo con los estándares de una vieja sociedad basada en convenciones trasnochadas y replegada sobre sí misma. Para habitar el futuro necesitamos reinventarnos y abrazar el cambio para ser protagonistas de nuestra existencia.
Archivo de la etiqueta: crisis
No pidas peras al olmo. La administración mata la innovación y las creencias limitantes hacen el resto.
Vivimos buena parte del tiempo contándonos mentiras, haciéndonos trampas en el solitario, diciéndonos medias verdades, hablando de lo superficial, postergando lo importante, procrastinando (aplazando los deberes y las decisiones), dominados por emociones paralizantes. Sin salir de este círculo vicioso no podemos abrirnos a la innovación, el liderazgo y el emprendimiento; en un entorno institucional que en lugar de favorecer el progreso es un lastre para el avance económico y social.
El despoblamiento rural.
El mundo rural no se muere, realmente ya está muerto hace mucho tiempo, es una pieza de museo, aunque todavía vivan personas en los pueblos, lo que queda de él es un fósil. La tarea ahora es reinventarlo, no restaurarlo (los mundos pasados no se pueden restaurar), y para ello es necesario hibridar algunas de sus señas de identidad con elementos de la más rabiosa modernidad, como única posibilidad para que vuelva a cobrar vida, pero ya convertido en un mundo diferente.
Un test para conocer la salud de tu organización y un plan con 10 pasos para fortalecerla.
Nuestras organizaciones ante el dilema del cambio. Todos sabemos que la mayor parte de nuestros gobiernos, administraciones, partidos políticos, sindicatos, patronales, asociaciones, empresas, comunidades, familias…; están viviendo una crisis en toda regla. Basta con ojear la calidad de la democracia y la altura de los líderes de las principales potencias del mundo, el ciclo de vida de nuestras empresas, el divorcio de las organizaciones sociales con los ciudadanos, la crisis de la familia tradicional, el anquilosamiento de la administración. Aunque no lo reconozcamos en público, en privado admitimos una profunda desazón al ver como las organizaciones que nos cobijaban y nos daban seguridad se desmoronan. Te vamos a ayudar a que diagnostiques los factores que están deteriorando tu organización y a que elabores un plan para relanzarla.
El futuro ya no es lo que era (Mafalda). Necesitamos una nueva gobernanza.
Si nos asomásemos a los órganos de gobierno de nuestras instituciones y organizaciones, nos llevaríamos un susto monumental ¡Todos están en la vorágine del día a día y nadie está ocupándose del futuro! “¿¡Cómo puede ser esto!?” La gestión absorbe todas las energías, todo el mundo está en lo urgente y no hay nadie en lo importante. ¡El barco donde vamos todos no tiene timonel! Vamos a la deriva y si no nos lo tomamos en serio vamos a naufragar (no tendremos futuro profesional, pensiones, horizontes…).