Archivo de la etiqueta: competencias clave

La evolución de la Inteligencia Artificial Generativa en 2025 y 2026: de los modelos de IA a los agentes de IA

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

LA Inteligencia Artificial no es un canto de sirena; es un huracán que ya sacude nuestras vidas. Entre 2025 y 2026, los modelos generativos que hoy nos deslumbran (ChatGPT de OpenAI, DeepSeek, Grok de xAI, LLaMA de Meta, Claude de Anthropic) cederán el protagonismo a los agentes de IA: Manus, AutoGPT, BabyAGI. Estos no son simples herramientas; son trabajadores digitales incansables que actúan, deciden y colaboran sin pausa. Esto no es un tal vez; es un ahora que avanza a toda máquina. Imagina un ejército de científicos digitales descifrando enigmas 24/7, optimizando tu negocio mientras duermes, o Agencias de IA conectadas que se adentran en terra incognita de la ciencia y derriban fronteras del conocimiento: curan lo incurable, alargan vidas, nos lanzan al cosmos. La economía explotará con 15 a 26 billones de dólares en juego, según McKinsey, el trabajo repetitivo se desvanecerá y el medio rural tendrá la posibilidad de poder renacer como un gigante si sus gentes se suben al tren. Extremadura ya lo vio venir con su Decreto-Ley 2/2023. Pero cuidado: la brecha entre quienes lideren y quienes miren será un abismo. El Sistema de Competencias 13+12, te entrega las llaves: verlas venir, crear relatos, surfear el cambio, pensar en grande. La IA no pide permiso; toma el mando. ¿Serás un fósil del ayer o el arquitecto del mañana? Programa tus agentes, lidera el renacer, rompe lo imposible. El reloj no se detiene, el futuro no negocia. ¡Levántate, coge el timón, hazlo ya! 

Adelante!!!

Sigue leyendo

Sistema de Competencias 13+12: El Kit Esencial para Navegar el Siglo XXI

Por Urbano García y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO

El Sistema de Competencias 13+12 combina 13 competencias troncales (12+1) con 12 competencias específicas organizadas en cuatro dominios esenciales: Dirección, Trabajo, Tecnología y Educación. Su objetivo es proporcionar herramientas flexibles y prácticas para afrontar los desafíos personales y profesionales del siglo XXI en un entorno cambiante.

Las competencias troncales son universales y aplicables a cualquier ámbito: Verlas Venir (VV)Descubrir lo Emergente (DE), Crear Relatos (CR)Mirar por el Parabrisas (MP)Conducirnos con las Luces Largas (LL)Aprender a lo largo del Día (AD)Pensar en Grande (PG)Ofrecerse a los Demás (OD)Surfear el Cambio (SC)Crear Comunidad (CC)Invitar a Vivir Aventuras (IA)Orquestar Personas (OP) y Ser Disruptor (SD).

Las competencias específicas complementan las troncales y se distribuyen en los dominios de Dirección, Trabajo, Tecnología y Educación. En Dirección, se destacan Planear flexiblemente (pf)Inventar posibilidades (ip) e Inducir estados de ánimo (ie). En el ámbito del Trabajo, se incluyen Anticiparse creativamente (ac)Ser impecable (si) y Satisfacer clientes (sc). En Tecnología, las competencias abarcan Conversar con la tecnología (ct)Interpretar la tecnología (it) y Explorar y probar (ep). Por último, en Educación, se priorizan Gestionar emociones (ge)Darse permiso (dp) y Aplicar el conocimiento (ac)

A partir de este sistema de competencias se desarrolla la creatividad, la innovación, el liderazgo, el talento y el emprendimiento.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Las 12+1 competencias clave para el siglo XXI que no te habían contado

Por Urbano García y Juan Carlos Casco

RESUMEN DEL ARTÍCULO 

En un mundo en constante transformación, no basta con las competencias clásicas. Necesitamos desarrollar nuevas habilidades que nos ayuden a comprender el futuro y adaptarnos a él. La primera de estas competencias es Verlas Venir (VV), la capacidad de detectar cambios antes de que sucedan. A partir de ahí surge Descubrir lo Emergente (DE), es decir, mantenerse al tanto de las novedades para anticipar el porvenir. También es necesario Crear Relatos (CR)inspiradores, que brinden sentido y dirección, y Mirar por el Parabrisas (MP) para enfocarnos en el futuro sin aferrarnos al pasado.

Con esta mirada hacia adelante, debemos Conducirnos con las Luces Largas (LL) para iluminar el camino a otros y ayudarlos a concentrarse en lo relevante. En este contexto, la adaptación es clave: Aprender a lo largo del Día (AD) nos permite ser aprendices constantes. La capacidad de Pensar en Grande (PG) nos inspira a trascender metas pequeñas y apostar por objetivos ambiciosos. Además, Ofrecerse a los Demás (OD) y Surfear el Cambio (SC) son competencias indispensables para construir entornos colaborativos y flexibles.

Esta colaboración se fortalece al Crear Comunidad (CC), uniendo esfuerzos y propósitos, mientras que Invitar a vivir Aventuras (IA) nos conecta con experiencias que motiven a las personas. Finalmente, Orquestar Personas (OP) asegura la armonización de todos estos talentos, haciendo posible un futuro más humano e innovador.

Adelante!!!

Sigue leyendo

Una visión crítica de la LOMLOE y las leyes educativas en general.

VERSIÓN RESUMIDA DEL ARTÍCULO 

Una visión crítica de la LOMLOE y las leyes educativas en general 

Las leyes educativas, como la LOMLOE, están llenas de buenas intenciones y planteamientos loables. Sin embargo, al aplicarlas, se revela la brecha entre una educación del siglo XIX, profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI. La LOMLOE, aunque ambiciosa, define un marco coherente que ofrece esperanza para enfrentar los desafíos actuales.

La LOMLOE establece que los alumnos, al finalizar su etapa educativa, deben adquirir competencias clave para enfrentar los retos del siglo XXI y construir su proyecto vital. Este currículo incluye objetivos, competencias, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación. Las competencias clave (comunicación, digital, personal, social, etc.) siguen las recomendaciones internacionales y son esenciales para el éxito formativo, aunque su logro es ambicioso. Las competencias específicas conectan las competencias clave con los saberes básicos y criterios de evaluación, asegurando coherencia en la enseñanza.

Los objetivos y las situaciones de aprendizaje permiten a los alumnos aplicar sus conocimientos a la vida real, desarrollando habilidades prácticas y relevantes. El perfil de salida concreta los principios del sistema educativo, preparando a los alumnos para enfrentar la vida real y participar activamente en la sociedad.

Existe una gran brecha entre el mundo académico y la realidad que se plasma en las leyes educativas y evidencia una ceguera en tor a las competencias que son realmente valiosas. Las leyes no cambian las realidades ni los contextos, y la LOMLOE no es una excepción.

Adelante!!!

Sigue leyendo

LA MENTE CATALEJO. UNA COMPETENCIA CLAVE PARA EL SIGLO XXI.

Un catalejo es un instrumento óptico que se inventó para ver de cerca objetos lejanos. El invento nos ayudó a adentrarnos en los detalles de las cosas no perceptibles a la vista, a la vez que secuestró nuestro interés al revelarnos una realidad multifocal donde estaban ocurriendo múltiples acontecimientos que atrapaban nuestra curiosidad.

Sigue leyendo