Sin IA No Te VotarIA

10 razones para no confiar tu voto en un partido que no tiene una estrategia sobre Inteligencia Artificial

Politico IA

RESUMEN DEL ARTÍCULO

En las próximas elecciones, no confíes tu voto en un partido que no pone la Inteligencia Artificial (IA) en el centro de su proyecto político. La IA impactará radicalmente la salud, el empleo, la economía, la educación y los servicios públicos, es decir, todas las cosas que son importantes para los ciudadanos. Un partido sin una estrategia clara en IA no es de fiar.

En los próximos seis años (2025-2031), la Inteligencia Artificial General (IAG) podría ser una realidad, redefiniendo el panorama laboral al reemplazar gran parte de los trabajadores. Nuestras tareas cotidianas y laborales serán realizadas o asistidas por IA, exigiendo una reorganización profunda del trabajo. La medicina experimentará una aceleración sin precedentes, abriendo la puerta a curas para enfermedades hoy incurables, mientras que la educación contará con nuevas herramientas y requerirá nuevos enfoques. La IA será esencial para abordar el envejecimiento de la población y aumentará la productividad económica, aunque generará una «destrucción creativa» sin precedentes, que puede acentuar desigualdades si no se gestiona.

Uno de los escenarios más plausibles apuntan al aumento del desempleo y la desaparición de muchos trabajos, pero también la creación de nuevos perfiles profesionales y oportunidades. Es vital que los programas electorales propongan soluciones innovadoras como la universalización de tratamientos médicos, la implementación de una renta básica universal, el debate sobre el reparto del trabajo, el apoyo al emprendimiento y la actualización de los marcos normativos y legales.

Adelante!!!

ARTÍCULO COMPLETO 

En las próximas elecciones, los electores no deberían confiar en un partido que no pone la Inteligencia Artificial en el centro de su proyecto político. La salud, el empleo, la economía, la educación, las prestaciones sociales, la administración, los servicios públicos… todas las cosas que son importantes para los ciudadanos, se verán impactadas de manera radical por la IA. Un partido político que no centre su proyecto político y programa electoral en mejorar la vida de la gente, basado en una estrategia y hoja de ruta centrada en la utilización de la IA, simplemente no es de fiar.

10 Desafíos que deberán enfrentar los programas electorales y propuestas para abordarlos 

En el artículo que publicamos la semana pasada, «El futuro que nos trae la Inteligencia Artificial: 12 visiones cualificadas» (https://juancarloscasco.emprendedorex.com/el-futuro-que-nos-trae-la-inteligencia-artificial-12-visiones-cualificadas/), desglosamos la visión sobre el impacto de la IA de los principales expertos en la materia. Todo ese análisis pone en evidencia que, en el transcurso de la próxima legislatura, en un horizonte de seis años (2025-2031), estaremos lidiando con las siguientes realidades ineludibles:

  1. La Inteligencia Artificial General (IAG) puede ser una realidad o estar muy cerca de consumarse. Esto significa que la IA estará en todas partes y en condiciones de reemplazar buena parte de los trabajadores, redefiniendo el panorama laboral tal como lo conocemos.
  2. Gran parte de nuestras tareas cotidianas y laborales serán realizadas, o estarán en condiciones de ser realizadas, por la Inteligencia Artificial. Esta automatización masiva exige una reevaluación profunda de cómo organizamos el trabajo y el tiempo libre.
  3. La medicina, la salud y el acceso a nuevas terapias y fármacos experimentarán una aceleración sin precedentes. Nos abriremos a la cura de muchas enfermedades hasta ahora incurables, lo que plantea desafíos éticos y de acceso equitativo.
  4. La educación contará con nuevas herramientas para el aprendizaje. Necesitaremos aprender otras cosas, de otra manera y con un propósito renovado, preparando a las futuras generaciones para un mundo impulsado por la IA.
  5. Buena parte de las actividades que realizan los trabajadores y los funcionarios públicos serán llevadas a cabo con mayor eficiencia por la IA, o por personas que sepan manejarla. Para el acceso a la función pública, el conocimiento y manejo de la IA debería ser no solo deseable, sino imprescindible.
  6. El envejecimiento de la población demandará un incremento de servicios donde la IA y su hibridación con la robótica serán esenciales. La atención a nuestros mayores dependerá cada vez más de soluciones tecnológicas innovadoras.
  7. En la economía, asistiremos a un incremento de la productividad y la generación exponencial de riqueza, acompañada de una «destrucción creativa» sin precedentes. Este fenómeno, si bien genera prosperidad, también puede acentuar las desigualdades si no se gestiona adecuadamente.
  8. Se generarán nuevos perfiles profesionales y empleos donde el denominador común será el manejo de la IA.La adaptabilidad y la formación continua serán claves para la empleabilidad.
  9. Aumentará el desempleo y desaparecerán muchos trabajos. Pero, en paralelo, aparecerán nuevos perfiles profesionales y oportunidades, creando un escenario de transición laboral complejo.
  10. Se generarán nuevas crisis sociales y conflictos que habrá que enfrentar con propuestas audaces y el desarrollo de nuevos instrumentos de protección social. La brecha digital y la desigualdad en el acceso a los beneficios de la IA podrían exacerbar las tensiones existentes.

Con toda probabilidad, para abordar estas realidades, los programas electorales tendrán que poner encima de la mesa propuestas innovadoras como la universalización de los nuevos avances y tratamientos médicos, la implementación de una renta básica universal, el debate sobre el reparto del trabajo, el apoyo decidido a la creación de nuevas profesiones y el impulso al emprendimiento, la necesaria actualización de la legislación, así como la exploración de nuevos modelos de retribución y figuras impositivas adaptadas a la economía de la IA. La inacción no es una opción.

Cómo se articularán las nuevas propuestas electorales 

Ante este panorama de desafíos inminentes, la pregunta crucial para cualquier programa electoral con visión de futuro no es si se abordará la IA, sino cómo. Es imperativo que los partidos políticos respondan a interrogantes fundamentales que hoy muchos de sus representantes ni siquiera alcanzan a comprender, o que prefieren ignorar:

¿Qué estrategia global de IA se propone para el país, la comunidad autónoma, la provincia o el ayuntamiento?

¿Qué programas, planes y medidas concretas se van a plantear para la apropiación social de la IA, asegurando que sus beneficios lleguen a todos los ciudadanos y no solo a una élite?

¿Cómo se trasladarán los avances revolucionarios en medicina a los servicios de salud públicos y cómo se garantizará su financiación para un acceso universal?

¿Cómo se atenderá a la población más vulnerable frente a la disrupción laboral y social que la IA puede generar?

¿Cómo se facilitará el acceso universal a los modelos de IA generativa, que van a transformar desde la educación hasta el emprendimiento, para evitar una nueva brecha digital?

Este es un horizonte complejo que muchos de los representantes políticos actuales no entienden, no quieren siquiera mirar y, mucho menos, abordar. Sin embargo, los dirigentes que en este momento demuestren el coraje para enfrentar estas situaciones y realizar propuestas audaces y tangibles, serán los verdaderos líderes y lideresas del futuro. Su capacidad de anticipación y de acción en el ámbito de la IA definirá no solo su altura política, sino también el bienestar de la sociedad que aspiran a gobernar.

DesconfIA de quien no ve venir la IA

La Inteligencia Artificial no solo va a poner patas arriba nuestro mundo conocido, sino que también traerá un nuevo estilo de liderazgo. Aquellos que deseen dar este paso no pueden caer en el tacticismo, deben hacerse cargo del estado de ánimo de una ciudadanía completamente desconcertada ante la ola de cambio frenético en la que vivimos.

Los partidos políticos que no vean venir esta transformación pueden pagarlo muy caro. Si yo estuviera en política, ya me estaría ocupando de todo esto, e incluso diría que ya iría tarde. Si nuestros partidos políticos no perciben la magnitud de esto, corremos un riesgo existencial de quedar rezagados y marginados en el concierto mundial.

No confíes tu voto en quien no tiene una estrategia y un plan de futuro basado en la IA, porque nos puede llevar al desastre.

Si de mí dependiera o tuviera responsabilidad política, ya estaría armando las propuestas de marcos legales, estrategias, políticas, programas y proyectos para abordar toda esta nueva realidad y tener preparadas las respuestas a estos desafíos. Un tsunami avanza hacia la playa y, lamentablemente, los responsables, aunque lo ven venir, están mirando para otro lado. Tic, tac, tic, tac: lo que viene es muy grande, el tiempo se agota, el momento de actuar es ahora.

DesconfIA de quien no tiene un plan para la IA.

Adelante!!!

Artículos relacionados:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *