Archivo del Autor: Juan Carlos

Los límites del conocimiento en la medicina.

Me apasiona la tecnología, todas las personas que me conocen lo saben, además soy un optimista y «freak» en lo que a estos temas se refiere.

Si nos ponemos en lo malo que se puede hacer con la tecnología podríamos volver al paleolítico en unos pocos párrafos, pero como os he comentado me considero optimista y  prefiero llegar al 2150 en los mismos párrafos.

Lo que os voy a contar, no son distopías, son cosas que se están haciendo ya y rozan los límites del conocimiento en el ámbito de la medicina.

Sigue leyendo

¡Estamos en Ivoox!

Si sois seguidoras o seguidores de nuestro blog os habréis dado cuenta de que hace unas semanas incorporamos un nuevo formato en cada uno de los post. Exacto, es el artículo en formato podcast que incluímos al final de cada publicación.

Ahora puedes escuchar de una manera muy sencilla todos nuestros artículos mientras que viajas en tu coche, caminas o simplemente, descansas en el sillón de tu casa. ¡Más fácil imposible!

Y para tenerlo todo más ordenado y que no te pierdas ninguno de nuestros episodios, hemos creado un canal propio en la plataforma de podcasting Ivoox, que te animamos a seguir y a compartir si te apetece; ¡nosotros te lo agradeceríamos mucho!

Estar al día es muy sencillo, sólo tienes que pulsar el botón «Suscribirme al podcast» en el módulo que añadimos a continuación.

Esperamos que os guste esta nueva forma de mostrar los contenidos. En cualquier caso, nos encantaría escuchar vuestros comentarios!!

Abrazos!!

La peor fantasía. En cien años, todos calvos.

Qué estrategia podemos adoptar ante las cosas que nos pasan en la vida: situarnos en el peor escenario posible o hacerlo en el mejor. Los astronautas que conquistaron la Luna corrían un gran riesgo y fueron entrenados en la técnica psicológica de “la peor fantasía”, que consiste en recrear en la mente el peor de los escenarios y preparase para aceptarlo.

Sigue leyendo

Valores: ¡El problema supremo de la humanidad!

El gran desafío que enfrentamos como sociedad es poner los valores en el foco central de la acción de las personas y organizaciones. El compromiso de luchar contra la pobreza y por la igualdad, el cumplimiento con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, nuevamente nos convocan a un cambio profundo en la educación y a la responsabilidad que como instituciones, organizaciones, empresas y personas individuales tenemos para dar lo mejor de nosotros mismos, y así iniciar el cambio que queremos ver en el mundo.

Sigue leyendo

Innovación. 3 prácticas sencillas para incorporarla a nuestro día a día.

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»3.26.3″][et_pb_row _builder_version=»3.26.3″ min_height=»87px»][et_pb_column type=»4_4″ _builder_version=»3.26.3″][et_pb_text _builder_version=»3.26.3″]

Innovación suena a palabra grande.

Y a palabra lejana, más propia de un mundo ultra tecnológico, lleno de máquinas, circuitos y complicados procesos de investigación desarrollados por unos pocos profesionales de élite.

Vamos, nada que ver con la mayoría de nosotros y nosotras. ¿O sí?

Hoy escribimos este artículo para demostraros que este planteamiento con el que arrancamos es totalmente falso. Veremos cómo, con 3 pequeñas prácticas, podemos incorporar la innovación a nuestra vida cotidiana.

Os lo prometo.

[/et_pb_text][et_pb_image src=»https://juancarloscasco.emprendedorex.com/wp-content/uploads/2019/07/innovacion-Nano.jpg» _builder_version=»3.26.3″][/et_pb_image][et_pb_code _builder_version=»3.26.3″] Sigue leyendo