“Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos”
Eduardo Galeano

El mundo ha cambiado y las recetas para educar a nuestras hijas, guiar a nuestros alumnos, orientar a los trabajadores o acompañar a las emprendedoras ya no funcionan. Las viejas consignas cómo estudiar una carrera para tener un buen trabajo, repartir currículums o hacer planes de empresa ya no son efectivas.
Ante esta situación tenemos que replantearnos todo el trabajo relacionado con el apoyo al desarrollo personal y profesional desde la educación, la orientación, el asesoramiento o el apoyo al emprendimiento. En el futuro, la tarea de formar a las personas en sentido estricto debe seguir un plan diferente y centrado en estas tres cuestiones: ¿Quién eres? ¿En quién quieres convertirte? ¿Qué puedes ofrecer? La repuesta a la primera pregunta define el punto de partida, la segunda marca el sentido de la intervención y la tercera determina el trabajo que hay qué hacer y las habilidades a cultivar en la persona.
Feliz año!!
Cumpliendo con nuestra tradición, el equipo de emprendedorex ha preparado este año también un pequeño regalo para agradecer la fidelidad de todos los seguidores y todas las seguidoras de nuestro blog. Es la agenda que usaremos todos los miembros del equipo en este año tan ilusionante que tenemos por delante y que nos hacía mucha ilusión compartir con vosotras y vosotros.Está diseñada en formato A4 horizontal (un folio normal apaisado) así que es tan fácil como imprimirla desde vuestra impresora de casa y encuadernarla como prefiráis.
¡Es fácil!
¡Y ahora a llenarla de las citas, dibujos y reuniones hasta hacer realidad nuestros sueños!
¡Adelante!
¡Ha venido al mundo! Se decía cuando nacía un niño, una expresión que ya no es válida porque los niños que nacen hoy tendrán la opción de poder vivir en muchos mundos diferentes. De hecho muchas personas ya viven, trabajan y están atrapadas en el mundo de Internet, las redes sociales, los videojuegos, Second Life… En una ascendente de sofisticación que integra los algoritmos, el big data, la inteligencia artificial, la convergencia tecnológica NBIC, la hibridación ser humano/máquina, la fabricación aditiva, la comunicación telepática, robótica, manipulación mental de objetos, computación cuántica, e incluso el traslado de la mente a un ordenador.
Toda la literatura barata que se ha despachado en torno a la inteligencia emocional desde la popularización de la obra de Gardner y Goleman, los libros de autoayuda y otras modas efímeras nos han llevado a manosear el mundo de las emociones y su gestión hasta pervertirlo.