Archivo del Autor: Juan Carlos

Los mundos que estamos creando hoy y en los que viviremos en los próximos años. De homo sapiens a homo cuanticus.

¡Ha venido al mundo! Se decía cuando nacía un niño, una expresión que ya no es válida porque los niños que nacen hoy tendrán la opción de poder vivir en muchos mundos diferentes. De hecho muchas personas ya viven, trabajan y están atrapadas en el mundo de Internet, las redes sociales, los videojuegos, Second Life… En una ascendente de sofisticación que integra los algoritmos, el big data, la inteligencia artificial, la convergencia tecnológica NBIC, la hibridación ser humano/máquina, la fabricación aditiva, la comunicación telepática, robótica, manipulación mental de objetos, computación cuántica, e incluso el traslado de la mente a un ordenador. 

Sigue leyendo

El otro camino para desarrollar la inteligencia emocional. 42 Claves.

Toda la literatura barata que se ha despachado en torno a la inteligencia emocional desde la popularización de la obra de Gardner y Goleman, los libros de autoayuda y otras modas efímeras nos han llevado a manosear el mundo de las emociones y su gestión hasta pervertirlo.

Sigue leyendo

Lo que no se cuenta no existe.

Cuenta lo que haces, si no, el mundo no sabrá de ti, no conocerá tu obra, ni tu potencial, ni tus intenciones, ni las cosas que puedes hacer para los demás. Si no lo cuentas estás perdiendo la posibilidad de conseguir aliados para tu causa y que otras personas te hagan promesas, peticiones y ofertas valiosas.

Sigue leyendo

Resistencia en el mundo rural

No es fácil definir qué es el mundo rural cuando hablamos del mundo rural. En principio podemos aceptar que “zona rural es todo aquel espacio que está en medio del campo y rodeado de campo”, aunque bien pensado hasta Madrid está en medio del campo, la diferencia entre Madrid y un pueblecito de Badajoz radica en que en Madrid han anulado por completo las características propias del campo y de la vida del campo, mientras que en el pueblito de Badajoz aún se ve la tierra desde las casas, se ve un cielo limpio, se nota como corre el aire y se conoce la gente por la calle.

Sigue leyendo

Necesitamos un discurso impopular para enfrentar los grandes desafíos que tenemos en el horizonte.

Líderes sin líneas rojas, conversaciones prohibidas y tabúes que nos miren a la cara y nos digan la verdad:

“Ustedes deben saber que las pensiones están en riesgo, el trabajo de por vida en desaparición, los empleos fijos van a disminuir, la vida de las empresas va a ser cada vez más corta, la globalización es imparable, las decisiones que se toman en el otro extremo del mundo nos afectan cada día.

Sigue leyendo