Archivo del Autor: Juan Carlos

Un ejemplo práctico de innovación educativa sin romper el sistema.

Cambiar la educación es posible y, además, se puede hacer desde dentro del sistema, siempre y cuando haya voluntad, un equipo, un modelo y un método para hacerlo.

En este vídeo puedes conocer todo un modelo funcionando (grupos de acción local, agentes sociales, empresas, autoridades, centros educativos, profesores, alumnos, consultores), al servicio de un cambio educativo y el desarrollo de las comunidades.

Adelante!!!

Las Universidades Populares recogemos el guante de la Nueva Bauhaus.

Construyendo un gran proyecto cultural para Europa desde las Universidades Populares.

Dejadme que os traiga a la memoria una pequeña parte de nuestra historia: las Universidades Populares, como sabéis, surgieron a finales del siglo XIX y principios del XX de la mano de intelectuales de la Institución Libre de Enseñanza, para llevar la cultura y la educación a las clases populares, supliendo las carencias de unas instituciones incapaces de garantizar esos servicios públicos esenciales.

Prestad atención al siguiente párrafo:

“hagamos un futuro sostenible e inclusivo que resulte hermoso a los ojos, la mente y el alma”. 

Úrsula Von der Leyen.

Estas maravillosas palabras son parte de una declaración lanzada por la Comisión Europea a través de su presidenta Ursula Von der Leyen al conjunto de la ciudadanía europea. Se trata de una invitación colectiva para construir la Nueva Bauhaus Europea. Un guante que de inmediato recogemos las Universidades Populares porque nos sentimos identificadas tanto en las motivaciones del arranque de la propuesta, como en la excitante visión de los objetivos finales. Y porque creemos firmemente que generar un futuro digno y sostenible pasa por ser parte constituyente de esta iniciativa para, desde la cultura, edificar el mundo del mañana.

Sigue leyendo

No es Magia es ABP. Seis pasos para montar tu primer Proyecto ABP

El ABP es una metodología de aprendizaje activa, es decir, el rol y los papeles del alumno y del profesor varían de los roles y papeles asignados en lo que podríamos llamar una metodología didáctica mas“tradicional”.

El alumno toma un papel activo en su aprendizaje y el profesor se convierte más en un guía o mentor de sualumno en ese proceso de aprendizaje.

Continuando con este argumento, es una metodología de las llamadas “learn by doing”, en castellano “aprender haciendo”, pero si profundizamos un poco, y como veremos a lo largo del artículo no es solamente aprender haciendo, sino que además a esto hay que sumar que se debe pensar en lo que hemos hecho; en palabras de John Dewey “No solo aprendemos de la experiencia sino reflexionando acerca de laexperiencia”. Y si a esto le sumamos la segunda parte el “hacer” pero como un acto de crear la metodología del ABP alcanza unos niveles de profundidad en el complejo proceso de enseñanza-aprendizaje muy altos,citando William Heard Kilpatrick “Aprender es crear. El aprendizaje es un proceso activo y creador. Aprenderes exactamente el cambio que se hace constructivamente cuando afrontamos una situación nueva,”  considerado como uno de los referentes de la metodología de proyectos y discípulo de John Dewey.

Sigue leyendo

Aplicación de la Pirámide de las Ideas para crear Proyectos bauhaus. La Pirámide Bauhaus de las Ideas. / Application of the pyramid of ideas to create Bauhaus projects. The Bauhaus Pyramid of Ideas.

1. La ideación de proyectos como base para la construcción bottom-up de la Nueva Bauhas Europea.

Desde la Comisión Europea toda la ciudadanía, todos los pueblos, estamos invitados a diseñar la Europa en la que queremos vivir a través de la New European Bauhaus o Nueva Bauhaus Europea.

La UE, con su presidenta Úrsula Von der Layen a la cabeza, nos anima a co-inventar una Europa bella, sostenible e integradora que, desde la cultura y conectándose con la economía, el diseño, la agricultura, la tecnología, el arte, el medio ambiente, y la arquitectura, entre otras disciplinas, construya la realidad que nos gustaría habitar en cada rincón de Europa.

Se nos pide, entonces, que cada persona, cada colectivo, haga su propia aportación al proceso global definiendo nuevos proyectos que encajen en la lógica Bauhasiana para construir así una auténtica dinámica bottom-up en la que, lo que ocurra en Europa a nivel macro, estará definido por las propuestas concretas de la ciudadanía.

Sigue leyendo

Cómo transformar nuestra economía (producción, industria, actividades) en una economía de la Nueva Bauhaus. / How to transform our economy (production, industry, activities) into a New Bauhaus economy.

Creando la economía del futuro desde los principios de la Bauhaus.

La Bauhaus supuso un impulso al desarrollo económico con un enfoque social, desde la revolución del diseño, la producción industrial, el trabajo y las profesiones. A continuación vamos a proporcionar una serie de claves para bauhausizar nuestra economía desde los avances en la tecnología, la producción y la sociedad, enfrentando los nuevos desafíos planetarios para dar a luz la Nueva Bauhaus Europea.

Sigue leyendo