Archivo del Autor: Juan Carlos

Metaverso y Educación.

¿Se adaptará la educación al Metaverso o será colonizada por los Gigantes tecnológicos?

En el artículo anterior analizábamos como el Metaverso está creando un mundo paralelo al nuestro donde pronto estará interactuando, trabajando y viviendo la mayor parte de la Humanidad, hasta convertirse en el mayor sector económico y de actividades del mundo. Aunque su proyección alcanzará todas las actividades humanas, la educación será uno de los ámbitos que más  transformaciones experimente, por ser el dominio que mayor estancamiento ha sufrido lo largo de los últimos siglos.

Sigue leyendo

Del paradigma del “Estado evaluador” al del “Estado promotor” de la vinculación con la sociedad. Una nueva generación de políticas públicas que responda a los desafíos y transformaciones, en escenarios de desafiantes futuros.

No podemos tener universidades exitosas, en medio de sociedades fracasada.

Luis Enrique Orozco Silva.

La principal expresión de cambio y transformación de los sistemas de educación superior, ciencia, tecnología e innovación, y de las instituciones que los conforman, son las políticas públicas de los gobiernos nacionales y subregionales en cada país. Esas políticas tienen un momento para su construcción colectiva, otro para su implementación y otro en lo referente a evaluación en sus diferentes dimensiones, tiempos y alcances.

Sigue leyendo

Mamá, yo me voy a vivir al Metaverso.

¿Qué es el Metaverso y cómo va a cambiar nuestras vidas?

El Metaverso (el universo virtual que estamos creando más allá de nuestro universo físico) no es un fenómeno nuevo que aparece con Facebook, es una realidad que se viene gestando hace décadas y constituye un nuevo y gigantesco continente donde no existe el espacio ni el tiempo al que se está produciendo la Gran Migración, el mayor éxodo jamás emprendido por la especie humana. Estamos ante una nueva época con las características disruptivas de una era geológica, por su dimensión planetaria y su potencial impacto positivo global para frenar el deterioro del planeta al sustituir las materias primas físicas por las inmateriales (ceros y unos).

Sigue leyendo

Javi y Nuki.

La voluntad forja el carácter.

Mi hermano es Javi, un hombre que  en 1980 tenía 11 años, Nuki era su perra. Un día Javi, en una de sus cacerías furtivas por el paraje de Casita Santa, vio como Nuki seguía la carrera de un conejo con tanto ahínco, que después de adentrarse por el agujero del vivar, quedó atrapada en lo más profundo de las entrañas de la tierra.

Javi sintió un escalofrío al poner el oído en la enorme y estrecha gruta.La llamó hasta perder el aliento sin encontrar eco alguno como respuesta.

Sigue leyendo

Una nueva generación de líderes para gobernar la complejidad. Un ejemplo inspirador.

El papel reservado a los líderes políticos del futuro no consistirá en hacer obras faraónicas e inauguraciones con placas impresas en las fachadas para la posteridad, eso es tarea de la sociedad y la maquinaria de la administración (empresas, emprendedores, trabajadores, servicios públicos…). Su misión principal no será hacer cosas materiales para cambiar el mundo, sino desarrollar a las personas que van a cambiar el mundo. Su legado no estará en invertir en cosas, sino invertir en las personas. Las sociedades ricas son aquellas donde la acción política se enfoca en el desarrollo de la creatividad, la innovación, la ciencia, la tecnología, la educación transformadora, el emprendimiento y el talento; orquestando todas estas energías en torno a un proyecto colectivo. Pero esto es incompatible con la actual cultura política, que precisará un nuevo estilo de liderazgo que sea capaz de unir desde la diversidad a la gente en un propósito.

Sigue leyendo